Villa San Agustín sancionada con 5 años fuera de competencias de clubes y selecciones

Nada de fácil resultó para la Villa San Agustín de Talca ser uno de los organizadores del torneo Nacional de selecciones reservado para mayores de 45 años. Eso es sabido, pero los coletazos del evento deportivo recién se conocen y en exclusiva te los entregamos.

Hay hechos conocidos y otros que desvelaremos a continuación, sin embargo, detalles más, detalles menos, existe una sanción de 5 años para los villanos donde no podrán participar en competencias regionales y nacionales tanto de clubes como de selecciones.

Según varias fuentes a las que recurrió el Gigante, todo detonó cuando las delegaciones que participarían en la subsede de Talca (Molina era el anfitrión) llegaron hasta sus recintos de concentración, los cuales carecían de las condiciones mínimas para albergar a los deportistas.

Las gestiones previas fueron todas deficientes y en algunos casos bordearon la negligencia, culpan los regentes.

Alegan que se habrían hecho promesas por parte de un concejal de la ciudad ligado al deporte, de contar con un recinto en condiciones, las que se habrían esfumado a días del inicio del campeonato, según indicaron personeros, pero la verdad estaba distante a ello.

Lo anterior, fue desmentido tajantemente desde la autoridad vinculada, ya que la labor de apoyo a los dirigentes organizadores llegó hasta la gestión de recursos, reuniones, facilitación de recurso humano y varias cosas más que estaban dentro de las posibilidades, pero se advirtió lo de los recintos con mucha antelación, ya que el municipio no cuenta con ellos para este tipo de eventos.

Además, las autoridades gestionan y apoyan, no organizan los eventos…

En ese aspecto, habrían sido cerca de 30 millones de pesos los que se allegaron desde la gestión encabezada por el edil, monto que también consideraba aportes desde el Gobierno Regional (la mitad aproximadamente). Ya no se podía pedir más.

Paralelamente, pero en una acción también tardía, se vio la posibilidad de que el Regimiento Talca brindara hospedaje, cuestión que fue respondida con un rotundo no a la ANFA Regional, quienes a esas alturas ya habían tomado cartas en el asunto.

Así las cosas, a tres días de la llegada de los 5 planteles que había que recibir (Talca no concentraba), se desarrollaban intensas gestiones para conseguir colchones y cambiar las colchonetas de gimnasia que cubrían los somieres de los camarotes de un liceo del sector oriente de la ciudad. A esas alturas el quiebre interno de la dirigencia de la Villa ya era patente, lo que incluso terminó con la renuncia de la mitad de los integrantes días más tarde.

Volviendo al tema en cuestión, solo una delegación aceptó hospedar allí ya con ese cambio hecho (Antofagasta), algunos de los demás, se pusieron en contacto con ANFA Nacional para dar cuenta de estos hechos, que seguían solucionándose sobre la marcha. La selección de Cardenal Caro era otro que no se complicaba mucho y estaba dispuesta a ir a un hostal.

¿La solución? Enviar a los 4 planteles que presentaban la demanda al Complejo Flor del Llano, que sí reúne las condiciones, pero que previo al desarrollo del torneo había declinado siquiera cotizar el servicio para no vincular la empresa a cuestiones personales. Sin embargo, tuvo que salvar la situación, una vez más.

Además de eso, había que solucionar temas de logística, traslados y alimentación, todo lo que no estaba en mente ni bolsillo para asumir de un día para otro, pero ANFA ya había golpeado la mesa y obligó a tomar las decisiones que fueran necesarias para no pasar más malos ratos. El compromiso de la Villa San Agustín de responder económicamente también estaba. Serían 18 millones de pesos los que quedaban en contra por este motivo.

De igual forma, después del torneo, ANFA Maule redactó un informe describiendo tal como sucedieron las cosas, pero no fue suficiente esa defensa de la San Agustín para la orgánica nacional: Ya existe el oficio en manos de la directiva villana de que son 5 años de sanción por los incumplimientos de la organización. Eso lleva consigo que ni clubes ni selecciones pueden participar de alguna competencia federada a nivel regional ni nacional.

Claro que existe una apelación, pero que se vuelva a renovar la confianza y se elimine el castigo, es casi imposible. Quizás una rebaja del tiempo de sanción.

Así las cosas, falta que el Consejo en pleno sepa de la confirmación de la noticia de manos de la directiva, ya que la información es hasta ahora, secreto de pasillos, pero en el Gigante estamos en condiciones de confirmar.

Ahora también resta por saber qué pasará con los clubes que hoy están o van a Copa de Campeones y qué dirán aquellos directivos de clubes que armaron equipos para llegar a estas instancias. La pelota se vuelve a manchar en toda una historia que recién comienza y que la Comisión de Ética del estamento local también escribirá sus líneas.

¿Y la ANFA Regional? También habrían novedades…

  • Nos reservamos el derecho de guardar nuestras fuentes.