Tribunal de Ética: Uno menos en la Villa San Agustín tras hechos de violencia

Contundente. Así fue la resolución de la Comisión de Ética de la Asociación Deportiva Villa San Agustín de Talca en relación a los hechos de violencia denunciados en contra del club Unión Pacífico de Talca.

Eso te lo contamos en una nota anterior.

El dictamen es apelable. Mientras, el torneo sigue suspendido.

Este es el texto sancionatorio:

La presente resolución es el pronunciamiento de la Comisión de Ética con respecto a los hechos de violencia ocurridos en el Recinto Deportivo,  de José Foncea Aedo, de propiedad del Club  Juvenil Seminario, institución que recibió la visita del Club Unión Pacifico el sábado 12 de octubre del 2024, con la finalidad de que se desarrollaran los encuentros futbolísticos en el marco de la decimoquinta fecha del Campeonato Oficial, que organiza la Asociación de Fútbol Villa San Agustín.

Esta Comisión y la resolución disciplinaria que en breve daremos a conocer,  se ampara y respalda en la concesión y la autonomía de lo que decretan los “Estatutos de Asociación de Fútbol Villa San Agustín”,  considerando que los incidentes ocurridos en el mencionado recinto deportivo, transgreden grave y ampliamente,  lo que debe ser el correcto actuar de un club en su calidad de “socio” de la Asociación Villa San Agustín.

Con el propósito  de que se comprenda y se interprete adecuadamente la decisión adoptada, damos a conocer una serie de Artículos Estatutarios que respaldan el procedimiento utilizado por esta Comisión y el futuro proceso y análisis que se desarrollará, hasta el definitivo cierre del caso.

 Artículo 7: Los socios (de la Asociación de Fútbol Villa San Agustín) son los clubes deportivos que se encuentren afiliados a ella y estarán representados por las personas naturales (dirigentes) que las integran.

Artículo 10: La calidad de asociado se pierde; Letra c) Por expulsión basada en las siguientes causales; Numero 2) Causar grave daño por escrito o de otra forma a los intereses de la organización. La expulsión la decretará el Directorio previa resolución de la Comisión de Ética. De la expulsión de una organización afiliada se podrá apelar a la Asamblea General Extraordinaria, citada por el Directorio para este efecto.

Artículo 18:  Corresponde exclusivamente a la Asamblea General Extraordinaria tratar de las siguientes materias: d) El conocimiento de las apelaciones en contra de medidas disciplinarias que afecten a algún socio.

Artículo 22: La voluntad de la mayoría de la Asamblea legalmente instalada es la voluntad de la Asociación.

Artículo 45: La Comisión de Ética tendrá las siguientes atribuciones y funciones; a) Recibir, conocer e investigar los reclamos por faltas disciplinarias que se deduzcan en contra de algún miembro de la Asociación. b) Proponer al Directorio las penalidades, sanciones o medidas disciplinarias por dichas faltas.

Artículo 46: La Comisión de Ética no podrá proponer sanción alguna sin haber, previamente oído al imputado. Por su parte el Directorio no podrá adoptar medida alguna en su contra, sin haberle previamente solicitado sus descargos fijándole al efecto un plazo para aportarlos.  

Artículo 47: De las sanciones podrá solicitarse reconsideración al Directorio y apelarse en subsidio para ante la Asamblea General, dentro del plazo de diez días hábiles (incluye los sábados)

A considerar:

El Artículo 206 del Reglamento ANFA, letra “a” obliga a los dirigentes, para no ser sancionados a comunicar las desafiliaciones de los clubes…”los dirigentes que no comunican a ANFA, en forma oportuna, el retiro o desafiliación de clubes” vale decir, el Reglamento ANFA reconoce la autonomía y potestad de las asociaciones comunales o locales para desafiliar a uno de sus clubes asociados si correspondiera.

El Artículo 183 del Reglamento ANFA, resuelve la distribución de los puntos en disputa de los encuentros que debido al retiro voluntario o por medidas disciplinarias de un club afecten la competencia.

RESOLUCION

Se consideró y analizó  la evidencia y las versiones entregadas por dirigentes de ambos clubes, además de diferentes testigos de lo acontecido, un incidente que fue de conocimiento público, con presencia de carabineros y que marcaron una jornada que deshonra la actividad para los amantes del deporte y que profanan en lo más profundo el espíritu de convivencia que debe reinar entre aquellos que asisten a un evento en busca un sano esparcimiento y entretención.

Del relato de los representantes de los clubes involucrados, se puede deducir que si bien lamentablemente existen hechos verbales de ambas partes y que gatillan los acontecimientos que estos producen,  una reacción desproporcionada y destemplada por parte de uno de los clubes, individualizando a personas que tienen un historial en hechos anteriores, incluyendo la participación de dirigentes activos del Club Unión Pacifico. Esto no hace otra cosa que colocar en duda todo lo que se pueda manifestar para superar lo acontecido y definitivamente enmendar el rumbo como un club socio de la Asociación de Fútbol Villa San Agustín y cuyo relato, en este caso de un dirigente del Club U. Pacífico,  carece nuevamente de una autocritica objetiva de los incidentes, sin dejar de lado que se encuentran con una sanción vigente a nivel de Asociación y a nivel regional. (ANFA).

Se deben puntualizar dos situaciones relevantes al momento de ser escuchadas ambas partes: por un lado el representante de Unión Pacifico no fue testigo directo de gran parte de los hechos (llegó cuando jugaba el encuentro de las series de honor) y por ende no tuvo claridad y certeza de lo ocurrido en gran parte de la jornada. Por su parte,  los representantes de Juvenil Seminario permanecieron el transcurso de la toda la jornada deportiva, siendo testigo de lo ocurrido, incluyendo las situaciones en las series menores.

Por lo anterior, se propone como medida disciplinaria la expulsión del Club Unión Pacifico como socio de la Asociación de Fútbol Villa San Agustín. Lo anterior en respuesta y sanción a una serie de actitudes negativas, conocidas por todos los Clubes de  la Villa y de la comunidad deportiva de Talca, atentatorias para con el fútbol, reiteradas y sostenidas en el tiempo y que han ocasionado un daño progresivo, peligroso en muchas ocasiones, y por supuesto,  en el daño a la  imagen e intereses de nuestra organización.

Lo anterior se respalda y fundamenta además, en una serie de incidentes ocurridos previos a la presente sanción. A saber: años  atrás, cuando el Presidente de la Villa San Agustín era don Sergio Patricio Rojas Contreras, el Club U. Pacífico recibió y se le aplicó una sanción que les significó estar inhabilitado de la competencia deportiva por el periodo de un año, quedando en calidad de condicionales en aquella oportunidad.

Posterior a ello han existido episodios,  que si bien han tenido cierta importancia no han constituido gravedad hasta lo acontecido en el mes de septiembre del presente año,  que les significó  adjudicarse una serie de sanciones que están vigentes por parte de nuestra asociación. Posterior a esto asoman los hechos ocurridos el sábado 12 de octubre del presente año, sin dejar de considerar que el Club Unión Pacifico se encuentra con un castigo vigente de 5 años, una medida disciplinaria impuesta por ANFA Regional y que los deja sin participación a nivel regional por el periodo indicado. Sanción que fue realizada por el mal comportamiento de jugadores e hinchada, hechos graves, en un Campeonato,  que si bien es cierto,  no lo organiza la Villa San Agustín, revelan el peligro de sus seguidores para rivales y  el deporte.

Los acontecimientos descritos deterioran y afectan la convivencia interna de la Asociación de Fútbol Villa San Agustín, hasta el punto de que algunos de los asociados (Clubes) han manifestado abiertamente no presentarse al momento de que la programación les indique jugar frente a Unión Pacifico, incluso se ha debido suspender la competencia oficial de nuestra orgánica.      

Lo expuesto anteriormente evidencia un historial de actuaciones reprochables por parte del Club Unión Pacifico, carente de una cultura deportiva, haciendo peligrosa su participación en nuestra competencia, por una conducta reiteradamente agresiva prevaleciendo la violencia física y verbal, teniendo como justificación supuestas provocaciones que han dado pie a respuestas desproporcionadas y violentas en relación a la situación que pudieron ser las que originaron los hechos.

Finalmente, es imperativo adoptar decisiones, que eviten definitivamente  que sigan ocurriendo este tipo de hechos graves, atentatorios contra:  la práctica del deporte y la dignidad y seguridad que el deporte debe entregar  y  brindar los deportistas.

­­­­­­­­­­­­­Ricardo González, Presidente Comisión de Ética. Talca, 21 de Octubre de 2024.