“SÁQUESE EL GORRITO” GANÓ CONCURSO LITERARIO CARLOS BERNAL SILVA

Una entretenida historia de vida de un día cualquiera de fútbol, después de un histórico triunfo de Rangers sobre Colo – Colo en la capital y que su autor Raúl Fernando Briones, quien utiliz´el seudónimo de “La Cruz”, plasmando su obra por el título “sáquese el gorrito” ganó el I Concurso Literario Deportivo “Carlos Bernal Silva, Rangers mi pasión”.
La interesante narración da cuenta de cómo un fiel hincha se mezclaba entre los adeptos del rival y debía por una clara ´fuerza mayor´ guardar su preciado gorrito para evitar un desencuentro con ´los otros´.
Su autor contó «que habla de la primera vez que le ganamos a Colo – Colo en Santiago. Salió un aviso en el Diario ´La Mañana´ que iba un camión del barrio norte y que tenía un cupo para dieciséis pasajeros. Era un camión Mac verde de don Conrado González. Partimos al encuentro. ¡Por supuesto! que de los dieciséis aumentamos a 24, ya que varios se tendieron en el piso. Tenía la curiosidad de conocer aquél Elefante Blanco del que tanto hablaban. Ganamos, entonces al salir del Estadio…”
La ovación bien merecida de parte de la audiencia selló la premiación a la obra más destacada y que ha logrado rescatar la pasión con la cual el recordado y querido periodista Carlos Bernal Silva, ponía en cada una de sus intervenciones radiales siguiendo a Rangers de Talca.
El 2° lugar se lo adjudicó la Obra “Sin ti no hay nada” de Ervin Castillo Arancibia y el tercer puesto fue para la Creación “El relator” de Jorge Benavides Muñoz.
También se entregaron tres menciones honrosas, las cuales recayeron en “Locura y pasión rangerina” de Wilson Valenzuela Hormazábal; “Juan Cortés” (el más grande) de Jaime Saavedra Coutiño y “Carlitos Bernal” de Cristián Valenzuela Díaz, todas debidamente certificadas ante Notario Público.
El Concurso Literario Deportivo en memoria de Carlos Bernal Silva, quien partió hace trece años al descanso eterno, contó con el irrestricto respaldo del Colegio de Periodistas de Chile, Consejo Regional del Maule, del cual fue su Secretario-Fundador.
Él fue un luchador por las reivindicaciones gremiales, postulado que es herencia entre los actuales dirigentes que recogieron aquél legado.

AQUELLA INSPIRACION

Para el Presidente Regional del Colegio de Periodistas, Gustavo Almendras Garrido “Carlos Bernal representa parte de la historia de Rangers y nuestra ciudad. Con mi padre, Darío, quien también fue dirigente del Colegio, además de vecinos en la Población Independencia, luchaban por las reivindicaciones de nuestro gremio. Espero que esta iniciativa se mantenga en el tiempo”, indicó.
Estas expresiones fueron compartidas por el Gobernador Provincial Talca, Armando Leppe Rozas “éramos vecinos de barrio. Vivíamos a pocas cuadras. Carlos Bernal colocaba siempre pasión a su palabra. Siempre generó una opinión, especialmente en los momentos complejos”, dijo.
En la misma ceremonia, se distinguió con especial cariño al periodista Alfonso Fernández Delgado y de forma póstuma a don Marcos Rojas Cancino, fundador de la Barra Oficial que lleva su nombre como también a Iván “Pocholo” Azócar, cuyos testimonios fueron entregados a sus hijos que les representaron, agradeciendo el gesto que se tuvo con los suyos.
El jurado fue presidido por el capitán histórico Pablo Prieto Lorca, quien rememoró sus inicios en el fútbol profesional con la figura del recordado Carlos Bernal Silva “fue el año 1971 cuando jugué en un partido preliminar. Era juvenil y Carlos Bernal, quien era ¡mi amigo! dijo…´ese chico que juega con la 8 debe ser el futuro mediocampista de Rangers´ y así me hice profesional”, sostuvo.
En la oportunidad, pidió un voto de aplauso por Víctor “chino” Sanhueza, utilero histórico de aquél equipo que disputó Copa Libertadores de América en 1969 y por Ricardo “chueco” Bastías, insigne goleador que jugó entre 1972 y 1978 y a quien la activa ex – Presidenta de la Barra Oficial Marcos Rojas Cancino, María Teresa Quijada le dio la más cordial de las bienvenidas al hoy barbudo ´antigua gloria deportiva´ del club a quien tantas veces Carlos Bernal le relató sus conquistas.
Hoy vive en Vilches, lejos del bullicio «vivo en un paraíso. Me aburrió la ciudad y me fui para allá  hace tres años con mi señora, después de haber estado 30 años en el Norte».
La fundadora de este Concurso Literario, la psicóloga Patricia Bernal González, hija mayor del emblemático periodista que continúa vivo en la memoria colectiva de la ciudad, agradeció las muestras de cariño y respeto que recibió su distinguida familia.
El compromiso es perpetuar esta instancia de la espontánea escritura.
El solemne y emotivo acto fue cerrado con el tradicional grito de guerra que estuvo a cargo del popular “Peche” Sergio Cáceres y que retumbó con fuerza en un auditórium donde se sintió la fraternidad y el amor en quien se diseñó su inspiración.