Rinden tributo al maestro ajedrecista Carlos Silva Sánchez
En 1969 Carlos Silva Sánchez se proclama campeón nacional de ajedrez, logro que repitió en 1971, ´74, ´75 y 1976.
Luego vendría el tiempo de Pedro Donoso, Javier Campos, Iván Morovic, Roberto Cifuentes, Fernando Rosa, Christián Moreno, Rodrigo Vásquez, Hernán Salazar, Jorge Egger y tantos otros que han mantenido al deporte ciencia en el más alto interés del país.
Nacido en San Fernando y radicado en Talca, hace muchos años, el Maestro FIDE Carlos Silva llegó a participar en nueve Olimpíadas.
Un eximio al cual dos connotados profesionales convocados por la a Universidad de Talca le dedicaron un libro con las más importantes de sus jugadas.
El Ingeniero Agrónomo José Antonio Yuri y el Profesor de Educación Especial Luis David Jorquera, unieron sus esfuerzos destacando a través de esta obra literaria de colección, sus principales “108 partidas”.
UN SABIO
Al Maestro Carlos Silva Sánchez se le considera como un autodidacta, cinco veces campeón de Chile, jugador panamericano, un sabio del ajedrez.
Sus inicios fueron para cuando era muy joven.
Se formó observando.
Alguien le acompañó y producto de sus potencialidades, se desarrolló como un espejo de una disciplina de la cual es poco y nada lo que se escribe.
Se incorporó a Talca como refuerzo.
Es que su natural San Fernando no pudo clasificar a un Campeonato Nacional, apareciendo un ofrecimiento del seleccionado de Talca que lo incorporó a esa justa.
Los impulsores de este libro explicaron que el lector encontrará un fascinante mundo del pensar por medio de partidas claves que desarrolló en su vida de deportista intelectual.
Son cincuenta años de impecable trayectoria.
De un tiempo en donde el ajedrez ha evolucionado y la sabiduría del Maestro se expresa por intermedio de este libro, objeto de estudio para las nuevas generaciones.