Renato Sepúlveda y el atletismo adaptado del Maule: “Un deporte súper hermoso para practicar y enseñar”

Es uno de los tantos profesionales que se inspiraron en el gurú del atletismo local en la época escolar, Jaime Torres, para ligarse de alma y cuerpo a la disciplina después de ser su pupilo.

Así lo reconoce el profesor de educación física Renato Sepúlveda, quien con el paso de los años se ha ido perfeccionando en este deporte, desarrollando diversas especializaciones, entre ellas el curso de atletismo escolar impartido por Federación Atlética Chilena en Osorno.

Desde hace algunos años, Sepúlveda ha puesto el foco en el para atletismo, actividad que advierte “no solamente trabajamos para mejorar sus cualidades físicas y mejorar su rendimiento, sino también hay que tener mucha constancia y perseverancia, esto debemos transmitirlo e impregnarlo a nuestros atletas.
El apoyo y el refuerzo positivo debe estar en todo momento ya que es muy fácil que estos deserten.
Además es una hermosa oportunidad que a través del atletismo puedan sociabilizar, hacer nuevas amistades y conocer otras ciudades, incluso otros países a través de las competencias”.

Sus primeros pasos en este ámbito iniciaron hace poco más de una década en la escuela Carlos Trupp, junto al profesor Mauricio Martínez. Luego, la comuna de Maule vio su entrega y significativos avances, reflejados también en una cantidad no despreciable de medallas para la región e incluso el país en torneos internacionales conseguidas por sus deportistas.

Por mencionar un ejemplo, en 2023, los y las maulinas consiguieron ocho medallas en el atletismo adaptado (4 oro y 4 plata), logrando el primer lugar general por equipos en damas y varones en los Juegos Deportivos Escolares en la ciudad de Concepción (cosecha similar en 2022), con lo cual tres deportistas de esta parte del país clasificaron al Sudamericano que se desarrolló en Chile en el mes de diciembre, en la infraestructura que dejó como legado el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Paranamericanos Santiago 2023.

En ese evento, destacaron los maulinos Matías Méndez, 3er lugar en lanzamiento de la bala e Ingrid Vásquez, alcanzando medalla de plata en 80 metros y presea de bronce en salto largo (con su entrenador Paulo Silva).

En el Sudamericano en Paraguay y en Santiago, el año pasado, Sepúlveda fue a cargo de los varones y Paulo Silva a cargo de las damas, obteniendo muy buenos resultados, subiendo al podio con el equipo.

Colín y Numpay han sido las estaciones de ambos profesionales en los últimos años. Sepúlveda ha participando con diferentes alumnos de la zona, como Sebastián Saavedra, uno de los primeros exponentes de esos lares y que les abrió las puertas y el apetito de llegar a instancias máximas a nivel nacional, lo cual ha sido un hecho desde 2015 hasta esta parte. Luis Orellana, Jhon Jaña, Krisnha Delgado, entre otros y este año Antonella Vilches, quien participó del campeonato nacional escolar 2024 en Santiago, son otros de los deportistas que han destacado a nivel nacional.

“Hay veces que luego de la etapa escolar inicial (básica), dejan de participar, ya que no en todos los establecimientos educacionales le dan prioridades al deporte. Ahora estamos trabajando con un taller en la Corporación de Deportes de Maule, que nos brindó algunas horas para para poder realizar este atletismo adaptado, siendo viernes y miércoles los días de trabajo, uno en la escuela rural Colín y otro en el Estadio Fiscal de Talca, recinto que nos facilita el IND”, señala el profesor en referencia a este taller donde llegan alrededor de 15 niños y niñas aproximadamente de entre 12 y 16 años, cuyo objetivo principal es mantener a estos niños y niñas en el deporte.

Durante el 2023, también reforzó su labor con Promesas Maule, un proyecto ejecutado por el IND y que financia el Gobierno Regional del Maule, pero que este año no recibió el aporte fiscal necesario para su funcionamiento.

Muchos de estos niños que estuvieron en este taller el año pasado clasificaron al Campeonato Nacional, ganando a nivel provincial, regional y pasando al Nacional y luego al Sudamericano, teniendo muy buenos logros, siendo otra de las experiencias positivas de este grupo de estudiantes deportistas.

“Hemos obtenido el primer lugar para la región en diversas instancias en el atletismo escolar y eso es potente en este deporte. Este año los hombres también subieron al podio y eso quiere decir que hay muchos entrenadores que están trabajando de buena forma con sus atletas y no tan solo en el para atletismo, sino que en el atletismo convencional, el cual siempre destaca a nivel nacional, peleando codo a codo con la Región Metropolitana. Cómo ejemplo este año obtuvieron el segundo lugar. Hay buenos exponentes de la disciplina, siendo cada vez más masivo y competitivo, pero aún falta por potenciarlo y recibir más apoyo de las diferentes entidades”, asegura.

Uno de los puntos en contra con esta disciplina, es respecto a la competencia juvenil, la cual fue eliminada de los torneos escolares, lo que genera un éxodo de deportistas desde la fase escolar inicial sub 14 a la adulta, pero que el profesor espera retomar con miras a los Parapanamericanos Juveniles de 2025 e insertar a algún deportista maulino en la categoría T20 de la competencia con sede en nuestro país.

“La misión de nosotros es ir buscando competencias para que estos chicos puedan participar y que se sigan encantándose del atletismo. A futuro se ve esta disciplina y el deporte paralímpico con mucha participación. Hay muchos entrenadores y atletas trabajando arduamente para obtener buenos resultados. Yo creo que seguiremos teniendo logros a nivel regional y nacional en el atletismo. Siento que se trabaja bien. Se ve mucha unión y mucho compromiso”, dijo Sepúlveda.

Finalmente, la reflexión del adiestrador respecto al para atletismo con sus alumnos es que “ enseñar y estar ahí, aportar un granito de arena para estos chicos y chicas que realmente tienen muchas condiciones y algunas veces nadie las explota, es gratificante. Además, el contexto sociocultural los aleja algunas veces de la vinculación con el deporte y ahí debemos estar. Nosotros seguimos como siempre, aportando y dándole con todo a esta disciplina, para poder sacar más atletas que puedan participar de todas estas experiencias hermosas que existen, pensando también en lograr frutos para la comuna, la región y también a nivel nacional y sudamericano”.