
Para natación: Una disciplina que entrega satisfacciones al Maule
Los representantes de la región del Maule lograron la importante suma de 36 medallas de oro, 10 de plata y 17 de bronce, en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, evento que se efectuó recientemente en la región de la Araucanía.
Parte de esta brillante participación, tuvo que ver con el representativo maulino de la para natación, disciplina que conduce el experimentado técnico Ricardo González.
“La verdad que ha sido uno de los grandes logros que he tenido yo también como entrenador, pero principalmente por nuestra región, esto que hicimos es muy grande. Estuvimos a solo dos medallas de oro de la Región Metropolitana. Fuimos en la región los que más aportamos como deporte al medallero de oro de nuestra región”, señaló González.
La delegación maulina, en la última versión de los Juegos Nacionales y Paranacionales de La Araucanía 2024, se presentó en 22 de las 25 disciplinas en competencia, logrando una inédita cosecha de medallas, ubicándolos en el segundo lugar de la competencia general.
En este medallero, incluyendo la para natación, el Maule obtuvo 36 preseas de oro, 10 de plata y 17 de bronce, siendo superados solamente por la región Metropolitana, que se quedó en el primer lugar de este certamen que organizó el IND, en conjunto al Ministerio del Deporte, el Gobierno Regional de La Araucanía y las municipalidades de Temuco, Padre Las Casas, Pucón y Villarrica.
Solo la para natación aportó con la obtención de 24 medallas, con la destacada actuación de los deportistas Williams Mattamala, Bastián Montecino, Agustín Salgado y Marthin Saavedra, quienes consiguieron cuatro preseas doradas en sus respectivas clases; Benjamín Vargas sumó tres primeros lugares; Linette Matamala y Liana Burgos sumaron dos medallas de oro cada una y Mary Toloza con una.
“Más que contentos, mejoraron mucho sus marcas y nos queda mucho futuro por delante, así que estoy feliz, por mi esposa también, que vino acá a apoyar, porque son pocas veces que uno puede estar con ella y emocionado por mis colegas, como Ángel Espinoza y todos los que nos apoyan, como los los papás, las mamás, el Mindep-IND y a todos los que están apoyando esto y que está dando tan buenos resultados como es la para natación”, remató el técnico Ricardo González.
Otros logros para nacionales
Respecto a la performance de otros deportes no convencionales de la región del Maule y que profundizaremos en un nuevo capítulo de este proyecto del Fondo de Medios 2024, financiado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y ejecutado por la Seremía de Gobierno del Maule, te contamos también que, en el parapowerlifting, Diego Silva obtuvo el oro en -54 kilos.
En el para atletismo, María Jesús Ávila logró tres primeros lugares en su categoría, que fueron en los 100, 200 y 400 metros; Yester Ávila sumó un oro en los 400 metros y Sebastián Martínez hizo lo propio en el lanzamiento de la bala.
Éxitos anteriores de la para natación
Hace algunos meses, los exponentes locales de esta disciplina obtuvieron un total de 25 medallas de oro y 15 nuevos récords de Chile en el último evento selectivo desarrollado en el Centro Acuático del Estadio Nacional en Santiago.
En ese caso, la mayoría de los deportistas pertenecen a dos programas que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes (IND) en el Maule, como son “Promesas Chile” y “Crecer en Movimiento”.
En este selecto grupo, destaca Williams Mattamala, linarense que comenzó hace un par de años su preparación y que ha destacado en cada una de las competencias, mejorando sus marcas y sacando la cara por el Maule.
Palabra de las autoridades
“Estamos muy orgullosos con el desempeño que tuvo la región del Maule en los Juegos Nacionales y Paranacionales. Nos sorprendió el gran éxito en la obtención de medallas de diversos deportes, nos destacamos en la para natación, en el para atletismo, en el para tenis de mesa, en el atletismo y logramos mostrar a la región del Maule como una potencia nacional en el deporte adaptado, donde sacamos muchas medallas de oro y orgullosos del trabajo de todos nuestros deportistas hombres y mujeres que dejaron todo para posicionar el nombre de la región en lo más alto”, aseguró el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
A su vez, el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, comentó: “Lo primero es manifestar que participar en unos Juegos Nacionales, Binacionales o Sudamericanos siempre es un privilegio, porque es didáctico, porque te permite medirte con otros, te permite aprender cosas para seguir desarrollándote. Queremos felicitar a la organización que fue excelente, pudimos participar en distintos procesos con los organizadores, considerando que el próximo año nosotros seremos sede de los Juegos Binacionales y tuvimos el orgullo de ocupar el segundo lugar, así que muy contentos».


Imágenes: Mindep-IND región del Maule.
