Nueva política nacional de la actividad física y deporte Capítulo IX

Una de las problemáticas que fue abordada en los diálogos participativos de la nueva política nacional de la actividad física y deporte, es que el fútbol amateur reúne “las mismas caras” en un campo deportivo, aunque vestidos con distintas camisetas.
Por años se ha venido planteando que son los mismos futbolistas los cuales se repiten en los clubes afiliados a distintas asociaciones o ligas.
Para la década del ´90, el Colodyr-Talca intentó normar esta presencia repetitiva de jugadores en las canchas, pero todo quedó en nada.
Nadie hizo caso.
El Presidente de la Asociación de Fútbol Villa San Agustín de Talca, Hugo Muñoz, tiene claro dónde está radicado el problema del estancamiento que parece tener esta actividad tan popular “yo creo que el deporte se puede mejorar dándole más participación a la gente. Hoy día, en todos los campeonatos de fútbol que se realizan en Talca, son los mismos actores, es decir, en cuatro ó cinco campeonatos. ¡Son cinco RUT que se repiten!
Entonces, yo creo que debe haber un filtro en donde se diga que pueden participar en ANFA, la competencia laboral y en otra más, pero un jugador no puede participar en cinco ó seis competencias. Esto va en desmedro de todas las actividades”, aseguró.
Como no existen restricciones, basta que cualquiera de estos organismos levante una serie y diseñe un torneo más y serán los mismos jugadores los que se encontrarán el día del partido.
Con ese sistema de participación, a temprana edad han gastado gran parte de sus energías e incentivo por jugar en un nivel más alto.
Según el dirigente deportivo “este es un tema de Gobierno Comunal, ya que son los que entregan los recursos, ya sea a través de la Municipalidad o cualquier otro programa deportivo. Los dineros van a los mismos actores.
Creo que es ahí en donde se está realizando un muy mal trabajo producto de que los beneficiarios son los mismos. Está claro que los mismos actores son los que reciben los recursos estatales o comunales”, sostuvo.

TALENTOS VS TRONCOS

Otra de las situaciones detectadas en estos diálogos participativos de la nueva política de la actividad física y deporte, es que en las competencias de mayor renombre, los espacios de preferencia están destinados a los distintos.
Aquellos que gozan de virtudes naturales que los declaran como “indispensables” en sus equipos para ir por los campeonatos, asegura Hugo Muñoz “el perjuicio es que le estamos dando poca participación a las demás personas. Hoy día juega es que es más talentoso. El que no es talentoso, no tiene posibilidades de hacer deporte. Es que no está siendo beneficiado con ningún sistema. El control no lo están haciendo. Hoy día existe una entidad que presenta los mismos RUT en dos o tres oportunidades. Ahí está el problema”, insistió.
Así el denominado “tronco”, aquél de menos habilidades técnicas, no tiene opción de jugar, salvo para cuando su equipo tenga apenas para presentarse.
En este marco de debate en el cual han participado los diferentes actores de la actividad física y el deporte, el Presidente de la Asociación Villa San Agustín, Hugo Muñoz, acusa que las autoridades “le están dando más énfasis al deporte competitivo. Ahí están yendo todos los recursos, más que formativo. Si queremos hacer un cambio, los recursos tienen que ir a lo formativo. Ahí están las nuevas generaciones en donde se puede provocar el cambio. No es posible que los viejos cracks tengan como 10.000 competencias y los cabros chicos tienen solamente la actividad de la asociación y una que otra por ahí”.
Sin embargo, en ese mismo organismo conformado por quince instituciones deportivas, se creó una serie para futbolistas mayores de 58 años, mientras que, a la serie juvenil se le acortó su campeonato que fue subdividido en dos grupos: uno de ocho y otro de siete participantes.
Es decir, técnicamente los juveniles están jugando menos de medio torneo, mientras que, los viejos cracks del nivel federado cuentan con 3 series y un sistema de todos contra todos por puntos: mayores de 35 años, mayores de 50 años, a las cuales se suma la de mayores de 58 años y para el I semestre de 2016 se vivió una competencia para mayores de 45 años que ahora, pasaron a jugar una Copa Regional.