Muñoz y el fracaso de los últimos años: “Hacer las cosas de esta manera no es la fórmula para buscar el ascenso”

El presidente de Rangers, Felipe Muñoz, dialogó con los panelistas del Gigante de este miércoles, entregando su visión de la realidad actual del club, haciendo un diagnóstico de lo deportivo e institucional, donde reconoce falencias ciertas, pero en otras, dista de lo que se ve en la realidad.

Respecto al año deportivo de este 2023, el propietario de la SADP señaló que “Fue más malo de lo que esperábamos. Nadie esperaba esto, terminar de esta manera. Inesperado. Esto nos ha llevado a pensar en la forma de hacer las cosas”.

Durante esta semana, se confirmó la salida de Boris González, el gerente del club, debido a la intención de “refrescar la forma de hacer las cosas. Estuvo 5 años y tuvimos posibilidades de ascender, pero la manera en que se buscó, no resultó y no ha servido querer hacer una selección de la B, con jugadores que venían en la curva descendente y a punto de retirarse. Par cambiar la forma del proyecto, queremos hacer un cambio a todo nivel… Debemos estar sujetos a que todos puedan evaluarse. Este año fue un remezón y no lograr el ascenso, nos demostró que hacer las cosas de esta manera no es la fórmula para buscar el ascenso”.

La determinación en cuanto al nuevo gerente, Muñoz señaló que “nos dimos plazo el lunes para anunciarlo. No hemos tomado 100% la determinación, pero estamos en conversaciones”.

Lo del técnico, es Cavalieri quien corre con toda la ventaja: “Nuestra prioridad es renovar a Germán y seguimos en esa línea. Estamos en conversaciones para delinear detalles y ponerse acuerdo de cara a ese proyecto, que es distinto a lo que le tomó asumir. Esperamos llegar a un buen puerto lo a tes posible. Eso lo ha llevado a cabo Mauricio Segovia (el director deportivo).

¿Por qué creer en el nuevo proyecto? fue una de las consultas a Muñoz: «Nosotros esperamos que el proyecto sea lo suficientemente bueno para ascender. La lógica de los distinto que haremos este año es que vamos a intentar instaurar una lógica distinta a la hora de armar un plantel. No armar un plantel con la lógica puntual del técnico de turno, ya que después ellos se van y el problema es nuestro. Este año se vio un equipo entregado, luego de traer a un cuerpo técnico con la idea de ascender. Nos costó encontrar respuestas de los jugadores».

Sobre la venta del club, el presidente manifestó que «en los años que me tocó la presidencia, los años de pandemia fueron muy duros, sin esos años, hemos perdido poco, pero en total los años han sido malos económicos. Si alguien quiere comprarlo, está fácil comunicarse conmigo. Se han comunicado con la intención de apoyar».

Muñoz descartó tener deudas vencidas que involucren al club.

Sobre miembros del plantel con contrato vigente y los casos de Ignacio Caroca y Lionel Altamirano, el timonel señaló que «son pocos de los rescatables del año pasado y es nuestra intención que se queden. Con Ignacio estamos cerca de cerrar y con Altamirano estamos llevando conversaciones hace algunos meses con su representante que esperemos prosperen».

Sobre la atención a los hinchas y mejorar las cosas en cuanto al sistema de la venta de entradas, el timonel tienen un análisis distinto a la realidad vista en cada partido de local: «Antes no había internet y habían colas de 20 minutos iniciado el partido. El sistema no se cae, funciona offline, no está conectado. Habrán colas y tenemos datos que funciona más rápido. Con Cobreloa la página se cayó 5 horas porque hubo un ataque a la página. Nosotros hemos dado facilidades, que a veces se entiende lo contrario»…

En el diálogo se abordó el tema de la devolución de dineros de las entradas y partidos jugados sin público o fuera del Fiscal, cuestión que señaló Muñoz, tiene la información que se llevó a cabo esta acción y que en caso contrario, están los canales habilitados para solucionar el problema.

Otros temas también fueron tratados en la parte final de la entrevista con Felipe Muñoz en el Gigante.