Moderna casa de botes para el canotaje de San Javier
87 millones de pesos fueron invertidos en una flamante Casa de Botes ”Nicolás Burgos” que permitirá dinamizar la actividad del Canotaje en la zona del Loncomilla.
Este es un deporte adscrito al Centro de Alto Rendimiento, CAR.
Sus componentes reciben un fuerte apoyo desde el Instituto Nacional del Deporte para su desarrollo individual y con pretensiones deportivas del más alto nivel.
La Casa de Botes “Nicolás Burgos” de San Javier quedó en administración de la Asociación de Regatas Loncomilla.
Aquél organismo aportó catorce millones de pesos al financiamiento total del proyecto que permitió adquirir embarcaciones, remos y vestimenta deportiva.
ara el alcalde de San Javier, Pedro Fernández Chavarri “en esta Casa de Botes llevamos quince trabajando en ella. Vemos que los niños y sus apoderados han trabajado con mucho esfuerzo. Hace más de diez años compramos este terreno. Hoy se logra. Tenemos una infraestructura digna que está a la altura de los logros que han tenido los deportistas de San Javier”, sostuvo.
En la inauguración de esta Casa de Botes, se realizó un especial recuerdo de deportistas y dirigentes que ya partieron, Luis Tapia, Mario Sepúlveda, Javier Cancino y Nicolás Burgos.
Precisamente se le bautizó con el recuerdo de Nicolás Burgos, un menor de sólo trece años que perdió la vida en plena competencia que se efectuaba en la comuna de Quellón.
El Presidente de la Asociación Regatas Loncomilla, Carlos Morales Parada, recordó que “son 23 años de existencia del Canotaje en San Javier.
Esto fue siempre un sueño. Por fin se ha cumplido. Detrás de este logro hay muchas personas incógnitas, Presidentes que han hecho mucho trabajo para cumplir con el objetivo. Todavía mantenemos deportistas de grandes éxitos, tal es el caso de Isumi Orellana y Miguel Valdés que han destacado a nivel nacional e internacional”, precisó.
De esta manera, San Javier ha quedado con modernas instalaciones para la preparación de los canoístas, en una de las disciplinas deportivas de mayores réditos de las que se practican en la Región del Maule.