Liga de Balonmano Promesas Maule ya tiene sus clasificados a Binacionales

Tanto en damas como en varones, ya se encuentran clasificados los combinados de balonmano que representarán a la región del Maule en los próximos Juegos Binacionales que se desarrollarán en Mendoza el 2024.

La Liga Promesas Maule de la disciplina escribió el pasado fin de semana el último capítulo luego de un exigente calendario que los tuvo en acción cada fin de semana del último mes.

Resultados

En damas se jugó en 2 grupos de 4 en la fase regular y luego un todos contra todos entre los mejores 2 equipos de cada grupo:

1. Hualañe

2. Montessori

3. Mausport

4. Lontuemano

Vale la pena mencionar que el combinado de Montessori tiene un gran futuro, ya que sus competidoras son categoría U-15.

En tanto, en varones el sistema de competencia fue de 3 grupos de 3 equipos, donde los mejores 2 pasaban a una nueva fase de grupos (2 grupos de 3), donde los ganadores llegaban a la final directa.

Así las cosas, Montessori se impuso a Leones de San Javier por un marcador de 37 – 28.

La voz de los técnicos

Al respecto, el técnico de Montessori, Pablo Vicencio, manifestó que luego de estas fechas de clasificatorias, donde estuvieron los representantes de la Asociación Regional de Handball Maulino (Asohama), que desde el 2021 viene proyectado en forma regular el balonmano, generando un impacto nacional con el trabajo mancomunado de los asociados, se manifestó conforme, pero apunta a llevar a cabo este proceso.

“En varones salimos campeones y en damas fueron las chicas de los Juegos Escolares U-15 que salieron segundas, así que es un tremendo apronte para el futuro, teniendo chicas que han sido preseleccionadas. En varones debemos luchar por un podio en los Juegos Binacionales. Veremos el tema de los refuerzos, ya que hay que considerar alimentación, viaje atención médica y kinésica, además de lograr apoyo por sus estudios y todo lo que eso significa en un proceso a Binacionales. Generalmente en deportes colectivos se hace un trabajo de dos meses, pero no se puede pretender podio así, por lo que ojalá este proceso continúe desde enero, con los espacios, condiciones y apoyo que se requiere para mejorar en ese aspecto, por lo que la labor del IND será relevante en ese sentido”, señalo el estratega que a fines de diciembre regresa a España para finalizar el Master Coach Nivel 4, que es lo más alto en capacitación de la disciplina para ser entrenador profesional de balonmano, con acreditación internacional.

Por su parte la dupla técnica de las damas, también apunta a llevar a cabo un buen proceso para llegar mejor a los Binacionales.

Tal es el caso del Diego Parada, quién señaló que esta clasificatoria fue “un programa cansador, de un mes viajando todos los fines de semana, aunque fue algo bonito, pero exigente. Nos propusimos sacar una buena posición, procurando el juego limpio y crecimiento integral de las jugadoras. Resultó como el cuento, con un final feliz. Lo que se viene ahora es prepararse. Es un proceso largo y de gestiones que desarrollar para tener un buen proceso. Pero cuando uno ama lo que hace, deben salir bien las cosas. Joel Baeza (el DT) lleva más tiempo en esto y con las jugadoras queremos lo mejor lo posible para la región”.

Palabras complementadas por el más experimentado colega: “El torneo estuvo espectacular. Les sirvió mucho a las chicas para afiatarse e ir de menos a más hasta el último partido, sirviendo para que se puedan mostrar. Estamos muy contentos en Hualañé por este título. No habíamos tenido la posibilidad de clasificar en damas, es una situación muy fructífera, así que estamos felices. Ahora nos toca prepararnos y hacer preselecciones para que sea una selección de todos los clubes de la región, sin dejar de lado a las que tengan las cualidades y nivel de estar para representar a la región en los Binacionales. Ojalá en marzo ya tener el equipo y prepararnos bien con este grupo para esa competencia internacional”, concluyó Baeza.