La respuesta de Rangers a denuncia por Ley Karin: Es la segunda en Chile

El canterano José Tomás Herrera, jugador perteneciente a Rangers y que no será considerado para la temporada de Primera B 2025, tomó una drástica decisión al realizar una denuncia contra el club acogiéndose a la Ley Karin (Ley 21.643).

Este es el segundo caso en el fútbol chileno tras la diligencia hecha por Ignacio Jeraldino contra Audax Italiano hecha algunos días, tema que ya concluyó, ya que el atacante nacional cambiará de aires luego de denunciar al club por la Ley Karin, aunque el delantero abrió una puerta a los jugadores para denunciar a sus respectivos clubes por discriminación.

En ese contexto, la segunda denuncia hacia un equipo nacional por parte de un jugador surgió en Talca.

José Tomás Herrera, acusó a Rangers a la Dirección del Trabajo por ser separado del plantel, acogiéndose a los términos de la Ley Karin, la cual contempla el acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

Luego de ello, el Sifup emitió un comunicado por sus redes sociales, evidenciando la denuncia contra Rangers, club que emitió un comunicado, pero que días más tarde profundizó su gerente en el diálogo con el Gigante.

“Denunciamos a Rangers ante la Dirección del Trabajo por excluir de los entrenamientos con el plantel profesional a los jugadores Bastián Martinez y José Tomás Herrera, discriminándolos y no otorgándoles el trabajo convenido. No aceptaremos abusos laborales ni presiones indebidas a nuestros asociados, a quienes les entregaremos todo el apoyo legal que requieran”, señaló el Sifup.

Fue su Gerente General, Nicolás Vilos, el cual menciona que el club ha cumplido íntegramente con las obligaciones laborales de los jugadores y que no ha sido notificado de una denuncia formal y que incluso han seguido los pasos recomendados por el Sifup y que el delantero tuvo la opción de salir del club en el mercado de fichajes hacia Colchagua.

«Hemos tenido una denuncia personal del jugador en los últimos días, a través de la Dirección del Trabajo, acogiéndose a la Ley Karin. Nosotros respondimos y hemos seguido todos los protocolos… Nosotros hemos actuado a sugerencia del mismo Sifup y también con todas las medidas que nos comenta nuestro abogado. No hemos faltado en ningún caso a ningún tema que tiene que ver con la relación laboral con ambos jugadores”, puntualizó.

Al segundo jugador que se refiere Vilos es a Bastián Martínez.

Luego, Vilos añadió que “Herrera tuvo la opción de ir a Colchagua, pero no la tomó y en esas circunstancias nosotros seguimos todos los protocolos, lo que nos corresponde, no incurriendo en ninguna falta”.

Hoy, el jugador entrena con el plantel, pero no está considerado en el primer equipo.

El audio en la entrevista con el Gigante.

Foto: Archivo Simón Collado.