LA AUTORREALIZACIÓN, CREENCIAS Y VALORES DEL ADULTO MAYOR

 

Capítulo V

 

El Ministerio Secretaría General de Gobierno por intermedio del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales Concurso 2018, financia el Proyecto “Psicología del Deporte en el Adulto Mayor” de nuestro portal www.gigantedeportivo.cl.

En este capítulo V se analizan dos aspectos fundamentales en el planteamiento que se hace toda persona, en este caso especial, el adulto mayor ¿Por qué darle un sentido a la vida?

 

NECESIDAD DE LA AUTORREALIZACIÓN

 

El adulto mayor necesita autorrealizarse, por lo cual deberá ser capaz de participar en actividades recreativas, lúdicas que permitan mantener su autoestima.

Se deberá sentir satisfecho consigo mismo por su contribución a la sociedad.

En esta independencia que necesita para poder autorrealizarse, pueden influir una serie de factores:

 

  1. Estado Físico: un buen funcionamiento orgánico permite al adulto mayor ser autóctono y participar en actividades de su total agrado.
  2. Estado Psíquico: la capacidad psíquica mantenida, la motivación y el dar sentido a la vida serán los factores que mantienen una actividad para que la persona se sienta realizada.
  3. Situación social: la situación económica permitirá al adulto mayor, que disfrute de ciertas actividades. La comunidad en donde se mueva o grupo de pertenencia en donde se incorpore, le incluirán o excluirán de las actividades.

 

La actuación básica de enfermería en el mantenimiento de la independencia del adulto mayor debe considerar los siguientes aspectos:

 

* Conocer gustos y aficiones del anciano.

* Realizar educación sanitaria relacionada a las diferentes maneras de la participación social.

* Elaborar un programa de actividades que ocupe el tiempo libre del anciano.

 

Para ello se podrían efectuar las siguientes acciones:

 

* Su pertenencia a un grupo u asociación, según sus preferencias o aficiones.

* Se animará a realizar actividades útiles que le reporten satisfacción personal, tales como jardinería, manualidades, baile, juegos lúdicos, etc.

* Mantener sus aficiones y ayudar a fomentar sus hábitos.

 

Es de relevancia reconocer las manifestaciones de dependencia que pueden presentarse en el adulto mayor para lograr su autorrealización.

Estas pueden ser dadas por su interés personal asociado a falta de motivación, estado depresivo, baja autoestima, soledad, aislamiento y situaciones de pérdida.

También pueden ser dadas por inadaptación asociadas a problemas de desorientación, demencia, enfermedad silenciosa o enfermedad terminal, problemas sensoriales, traumatismos, estrés, entre otros.

 

NECESIDAD DE VALORES Y CREENCIAS

 

El adulto mayor necesita elegir según sus valores y creencias, por lo tanto nadie puede negarle el mantenimiento de sus convicciones frente a lo considerado bueno o malo.

Lo anterior, por la cultura, ideología o religión, frente a la propia vida o muerte, el anciano es capaz de opinar y de mantener actitudes que evidencien su forma de pensar, necesita vivenciar y exteriorizar su concepto de trascendencia.

Está en su derecho de asistir a actos representativos de sus creencias y es capaz de encontrar un significado a su existencia.

En esta independencia que necesita, influyen los siguientes factores:

 

  1. Estado Físico: será un factor determinante a la hora de satisfacer autónomamente la necesidad de energía, ya que podrá exteriorizar su manera de pensar a través de gestos y expresiones.
  2. Estado Psíquico: el estado mental y el mantenimiento de las capacidades intelectuales permitirán al adulto mayor, actuar y vivir según sus creencias, la exteriorización de sus emociones expresarán la forma de vivir sus experiencias y determinar sus intereses. La expresión del deseo de búsqueda o de la esencia de la propia vida, de la naturaleza y de la energía.
  3. Situación social: factores culturales, educacionales y grupales, serán la base de sus creencias y de sus valores sobre la vida. La religión podrá influir en la forma de actuar ante las situaciones que le presente la vida.

 

Ante la necesidad de elegir según los valores y las creencias, los principios de la actuación de enfermería para el mantenimiento de la independencia, pretenderán estos objetivos:

 

* Conocer hábitos en cuanto a la expresión de sus creencias y determinar sus acciones según sus valores.

* Instruir al adulto mayor para que sea capaz de expresar sus creencias y valores.

* Planificar conjuntamente programas que nos den la posibilidad de expresión de sus creencias religiosas o ideológicas.

 

Para conseguirlas se podrían efectuar las siguientes acciones:

 

* Informar acerca de la importancia de conseguir un equilibrio espiritual mediante la expresión de sus creencias.

* Asistencia religiosa, lecturas y tranquilidad emocional.

* Ejecución de actividades recreativas relacionadas con la forma de percibir su espiritualidad.

* Exteriorización de sus emociones, sentimientos y opiniones en un medio receptivo.

 

Es importante reconocer las manifestaciones de dependencia que pueden representarse en el adulto mayor.

Estas pueden ser debidas por incapacidad asociada al desequilibrio psíquico, crisis, falta de afirmación, situaciones de pérdida, conflictos de autoestima, sentimientos de culpa y falta de motivación.

Del mismo modo, la desvalorización asociada a enfermedades invalidantes, demencia, frustraciones, ansiedad, vulnerabilidad a enfermedades, incapacidad sensorial, etc. serán factores a considerar por su influencia en esos aspectos.