
Juan José Luvera: «El negocio le quitó el alma al juego»
El técnico de Rangers, Juan José Luvera, concurrió a la conferencia de prensa convocada por el club al inicio de esta semana donde se abordaron diversos tópicos, entre ellos la actualidad rojinegra y un tema fue del contexto local, como es la situación que tiene en vilo el nicio del torneo nacional.
Se trata de la disputa entre el Sifup y la ANFP con los dueños de clubes, en relación a la contratación de 6 extranjeros que se permiten en la Primera A, lo que podría originar la paralización de actividades a nivel nacional de los equipos profesionales, incluyendo la Primera B, inicio de torneo pactado para el fin de semana del 24 de este mes.
En ese sentido, el DT de los talquinos tiene una particular visión, pero muy concienzuda respecto al fondo de la situación y que origina que el mercado se incline por la vinculación con jugadores extranjeros.
«Yo creo que el trasfondo es mucho más profundo del fútbol chileno. Parto siempre del respeto, pues llevo 8 años viviendo acá. Soy un agradecido a este país y cada vez que tengo la posibilidad de trabajar en Chile no lo dudo. Siento un cariño muy grande por esta tierra, que a mí me ha dado mucho en primer lugar y creo que tenemos que entender que esto es una inversión y no es un gasto, que hay que trabajar con mucha profundización en el área formativa, con muchísima seriedad», señaló Luvera.
El estratega añadió que «creo que hay que empezar por ahí desde la base, de los cimientos, porque se va una generación dorada tremenda del fútbol chileno, que le ha dado tanto y en estos 15 años que han pasado, no se sembró. Entonces ahí creo que hay una profunda crisis… La visión debe ser muy profunda, desde reorganizar un fútbol chileno altamente competitivo en el área formativa, de inversión, porque Chile es un país muy largo, muy grande con muchos habitantes, con muy buenos futbolistas, que a lo mejor con estas diferencias que hay entre el amateurismo y el profesionalismo nunca se va a llegar a nada. Creo que el amateurismo es sumamente importante, tendría que estar muy bien organizado, por regiones ser competitivo, con arbitrajes, con la misma edad en paralelo de lo que se juega en la ANFP en el fútbol formativo».
Finalmente, el estratega profundizó a que esa inversión que desarrollan los propietarios de los clubes no va enfocada en la formación y aseguró que no está a favor ni en contra de la medida.
«El universo de futbolistas es muy grande para elegir y hoy acá no pasa eso, yo creo que Chile si se organiza y propone lo logra. Chile lo hace bien, porque es un país serio a mi entender. Obviamente, está bien, hay un formato muy empresarial en el mundo del fútbol, sé que también a mi criterio el negocio le quitó el alma el juego, pero creo que siempre se está a tiempo, siempre que se cree y se hacen las cosas bien se puede y después, no estoy ni a favor ni en contra. Yo estoy a favor de un cambio profundo desde lo formativo para un mejor fútbol chileno, porque el futbolista chileno es dinámico e inteligente y hay muchos chicos que quedan en el camino y merecen más oportunidades», concluyó.