HISTÓRICOS LANZAN CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Con gran entusiasmo ex – figuras de fútbol profesional y del tenis lanzaron la Campaña “YO ME LA JUEGO POR EL DEPORTE”.

La ida es fomentar las actividades deportivas en regiones.

Este programa de carácter especial y masivo es impulsado por la Asociación Chilena de Municipalidades.

Uno de sus impulsores es el concejal de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén, Rogelio Zúñiga “logramos constituir nueve embajadores. Nos ayudarán a masificar esta iniciativa, que tiene ocho puntos fundamentales: fomentar las horas de prácticas deportivas en los colegios, incentivar a los adultos mayores a hacer deporte, crear y establecer el día nacional del deporte, aumentar y recuperar el número de áreas públicas para realizar actividades deportivas, entre otros”.

El personero asumió las labores de Presidente de la Comisión de Deportes de la AChM, en cuya calidad pidió la colaboración de destacados deportistas nacionales.

Adhirieron el ex – tenista Sergio Cortés, los ex – futbolistas profesionales Mario Soto, Marcelo Zunino y Francisco Rojas y el comentarista deportivo Juan Manuel Ramírez.

Estudios sobre el particular revelan que el sedentarismo en nuestro país es uno de los más altos de Latinoamérica.

Por cada peso que se gasta en deporte, se ahorran 100 pesos en salud.

El concejal de la Municipalidad de La Florida, Marcelo Zunino expuso que “lo principal es que la autoridad entienda, que una de las prioridades de la nación es que se fomente el deporte, no solamente en los barrios como actividad recreativa. Es importante mejorar la Educación Física en los colegios, lo que aporta sustantivamente al crecimiento de la sociedad”.

         En tanto, el mundialista Francisco “Murci” Rojas señaló que “el lanzamiento de esta campaña es focalizar el deporte y generar actividades deportivas que muevan a la ciudadanía. Es importante sumar a estas iniciativas a la población de la tercera edad para generar los espacios, para que se desenvuelvan en actividades deportivas, como clases de tango y gimnasia entretenida”. 

 

Las acciones a realizar son:

 

  1. Aumentar la oferta deportiva para adultos mayores que permita mejorar su calidad de vida.
  2. Impulsar un Proyecto de Ley para que se aumenten las horas de Educación Física en Establecimientos Educacionales.
  3. Llamar a alcaldes y concejales para ponerse “la camiseta del Deporte” aumentando los presupuestos destinados a deportes en las comunas.
  4. Convencer a las familias chilenas de aumentar los gastos en deporte, aumentando sus actividades al aire libre.
  5. Comprometer a los líderes políticos para que se coloquen “la camiseta del deporte” y así sumar a la mayor cantidad de personas posibles.
  6. Replicar la campaña en las 345 comunas de Chile.
  7. Solicitar al Gobierno de Chile la implementación de un sistema público de uso de bicicletas en todas las regiones.
  8. Compartir en redes sociales, estilos de vida saludable entre los niños, niñas y jóvenes.