
FERNANDA CASTRO DEFENDERÁ SU TÍTULO NACIONAL
- Para el tres de febrero está programada la 5° edición de la Copa Chile Internacional CMPC Angol 2019.
Este es un Torneo de Mountainbike que reunirá a más de trescientos deportistas de Argentina, Brasil, Alemania, Uruguay y Chile, reservado para la categoría Cross Country.
Se disputará en el predio El Retiro Junquillar de Angol, Región de La Araucanía.
La Copa Chile Internacional se inserta en el calendario de la UCI (Unión de Ciclismo Internacional) y en el calendario de la Federación Ciclista de Chile.
Su gran atractivo es otorgar puntos UCI que permiten a los corredores aumentar su ranking y optar a un cupo en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón 2022.
La competencia de Angol corresponde a la segunda fecha del circuito que consta de seis jornadas.
La prueba de Cross Country Olímpico (XCO), consta de un circuito de aproximadamente 4 a 5 kms, con subidas y bajadas, en donde los competidores deben dar un número determinado de giros según su categoría, sorteando varios obstáculos.
Destaca la presencia del equipo Cannondale Brasil con los ciclistas Viviane Favery y Guilherme Muller, además de los argentinos Darío «Mono» Gasco, del equipo BMC, Luciana Roland.

Entre los chilenos resaltan las figuras de la actual campeona defensora de la Copa Chile Fernanda Castro (Team Trek Subaru), el campeón nacional de Cross Country Patricio Farías (Team Specialized), Sebastián Miranda, Eyair Astudillo y el actual Campeón Panamericano chileno de la categoría Junior, Martín Vidaurre.
“Es un circuito muy demandante en lo físico y técnico. Tiene saltos muy difíciles y subidas duras, pero las sombras de los bosques ayudan bastante. Esta segunda fecha es una de las más esperadas del año porque entrega puntos para clasificar a los Juego Olímpicos lo que hará que haya un alto nivel de carrera y de participantes”, comentó la campeona Fernanda Castro.
El Circuito de Angol es un trazado muy exigente físicamente, tiene 4,7 km de longitud y una altura acumulada por giro de 215 metros.
Presenta prácticamente todas las características de Chile en un solo lugar: tiene superficie muy seca, en otras rocosa, pasa por suelo asociado a bosque nativo y también exótico, posee obstáculos naturales y artificiales que lo hacen muy completo y único.
Es catalogado por Comisarios Internacionales y atletas profesionales como un circuito de clase mundial.