EVOCAN LOS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ERA MODERNA

Un seis de abril de 1896 se realizaron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Atenas, Grecia.
Como una forma de evocar esa conmemoración, Unesco declaró el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, aunque en nuestro país fue promulgado como Ley de la República sólo en marzo pasado.
Este es un día especial dedicado a la educación física y el deporte, no sólo como un bien para la salud y el desarrollo físico de las personas, sino además para adquirir valores estimuladores de la cohesión social y diálogo intercultural.
Hoy en la Región del Maule se realiza muy poca actividad deportiva, indicó a gigantedeportivo.cl la Seremi del Deporte, María Francisca Bascuñán “seguimos estando en un déficit. Los estudios indican que a nivel nacional somos la Región que presenta la menor adherencia a la práctica deportiva o a la actividad física, con un 20,7 por ciento, lo cual nos deja planteado un desafío mayor que es avanzar en la Política Nacional y Política Regional de Deporte y Actividad Física. La idea es promover, incentivar y desarrollar la actividad física, conforme a que el hecho de realizarla acarrea muchas consecuencias positivas tanto en la parte física, en la salud, en lo mental y en lo emocional. La actividad física te entrega energía, vitalidad y alegría, además de todo lo que tiene que ver con prevenir las enfermedades no transmisibles como la diabetes mellitus, la hipertensión, la dislipidemia, entre otras”.
Para conmemorar este acontecimiento, el Ministerio del Deporte con las Carreras de Educación Física de la UCM, Universidad Autónoma y Universidad Santo Tomás, organizaron un circuito de los deportes alrededor de la plaza de armas de Talca.
Participaron niños, jóvenes y adultos, dirigidos por un grupo de estudiantes.

EL AÑO DEL DEPORTE

Chile instauró en 2005 el Año del Deporte.
Hoy es una conmemoración con un rótulo legislativo tal cual tuvo su origen en la declaración de la Unesco.
Para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se trata de un día en donde la vida de chilenos y chilenas puede cambiar, sostuvo la Seremi del Deporte, María Francisca Bascuñán “yo creo que el objetivo de esta Ley de la República, es poder difundir los valores de la actividad física y así sensibilizar a las personas para que presenten una mejor adherencia. Ese es el gran desafío y así lo están haciendo todos los servicios públicos a través de una mesa intersectorial, en donde empezamos a promover la actividad física desde nuestros sectores. Minvu pensando en los barrios y las calles para hacer más armónicos los espacios en donde practicar los deportes; Mineduc, organizando recreos activos lo que también está contemplado en la Reforma Educacional; Junji, Junaeb y Fundación Integra, entregando kits de estimulación motora instalando así desde los más pequeños una cultura deportiva que requiere el país”.
El seis de abril es el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, como un medio de promoción de la educación, la salud, el desarrollo de los pueblos y la paz.
La curiosidad de esta fecha, es que coincidió con la solicitud de renuncia de parte del Ministro del Deporte Pablo Squella al Director Nacional del IND, Juan Carlos Cabezas, cuya gestión ha sido fuertemente cuestionada desde la misma Asociación de Funcionarios de esa institución.