Día Internacional del Fútbol Femenino: «Cada vez que juego por Rangers me siento feliz»

Por estas mismas fechas, pero en 2022, la oriunda de Pencahue, Yocelyn Berríos pasaba a ser la nueva DT del Fútbol Formativo Femenino de Rangers.

La jugadora y entrenadora asumía el desafío de conducir en la parte técnica a un grupo que ya conocía, aunque no se alejó de pegarle a la redonda, ya que es actual miembro del primer equipo femenino de Rangers.

En un día como hoy, 23 de mayo, se celebra el día Internacional del Fútbol Femenino, lo que destacamos en el GIgante al dialogar con Yocelyn, cuyo impulso se ha convertido en herramienta y motivación para más jugadoras.

Titulada en el Instituto Nacional del Fútbol, INAF, compatibiliza su pasión por el deporte, con ser madre y profesora de educación física.

«Acá en Pencahue siempre me dejaron jugar de igual a igual con todos, luego estudié en el Liceo de Hombres y llegué a Rangers el 2009 y hasta hoy. El tema de dirigir nace porque estudie educación física y sentía que quería saber más y estudiar del fútbol», señaló.

  ¿Con el paso del tiempo el fútbol femenino ha ido cambiando?

«En realidad sí, ha cambiado mucho, aunque cerca del 2010 tuvo harta de visualización el tema de las leyes, la obligación de contratar jugadoras ha hecho de que haya más chicas que se quieren dedicar de forma profesional, que se genere más recursos que por ejemplo IND tenga su proyecto dedicado al fútbol femenino, cosas tan sencillas como que antes uno no encontraba zapatos para mujeres y por ejemplo, ahora sí existen. Antes uno ocupaba los zapatos de talla de niño, en esos detalles, uno se da cuenta que todo esto ha ido cambiando».

¿Qué falta para que ustedes sean consideradas en igualdad de condiciones con el fútbol masculino?

«Yo creo que ahí hay una brecha muy importante, considerando los sueldos, el tiempo, también es que el fútbol a diferencia de otro deporte se autogestiona por el tema de marketing, el público que llevan los estadios y muchas veces el fútbol femenino está mirando en menos, por que arrastra menos gente. Tal vez si se le empezara a dar de a poco, como preliminar, el fútbol femenino antes del masculino, tendría mejor visualización, que es lo que yo siento que falta. Tiene que ver con un tema de que el fútbol femenino todavía no vende, a diferencia de por ejemplo, Estados Unidos, que tiene estadios exclusivos que ahí los equipos son realmente profesionales. En ese sentido todavía estamos muy al debe, pero partiendo desde temas de selección, desde ahí está toda la desigualdad».

 ¿Qué ha significado jugar en Rangers?

«Yo he pasado la mitad de mi vida jugando en Rangers. Empecé el 2009, entonces para mí jugar en Rangers es un orgullo, yo cada vez que juego por Rangers me siento feliz, es diferente a jugar por otro equipo, porque uno corre hasta el último balón, de hecho cuando yo me embaracé, como no podía jugar, o sea, jugué hasta como unos 5 meses, de ahí me aboné para ir a ver los partidos, porque no podía jugar. Entonces de alguna forma uno ama estos colores, es una institución histórica, es parte de la historia del fútbol nacional, entonces es imposible no querer a Rangers, para mí el mejor equipo de la región o el mejor equipo de Chile».

¿Cuál ha sido el logro más importante que has conseguido en el fútbol?

«Para mí hay tres momentos que se le podría considerar importantes. El 2010 cuando yo era Sub 17 salimos campeones nacionales con Rangers. El 2019 jugando un Nacional de Anfa de Fenfur salimos campeonas nacionales con La Cruz en Melinca. Y este año 2024, jugamos el Nacional de de fútbol en Villarrica por Pelarco y también salimos campeones nacionales.

¿Qué consejo le darías a las niñas pequeñas que quieren dedicarse a practicar este deporte?

«Para mí el fútbol es un estilo de vida. Para las personas que en realidad quieren practicar fútbol, más allá de si sea profesional o no, hay que llevar una buena calidad de vida, cuidarse, tener sus descansos, su buena alimentación, pero en sí, el deporte es lo más sano que te puede pasar en la vida y yo creo que las niñas que quieran practicar esto hoy en día, tienen la posibilidad de que se está profesionalizando, entonces tienen todas las posibilidades de hacer un deporte profesional».

Hoy, 23 de mayo, es el Día Internacional del Fútbol Femenino, una fecha necesaria para que se respete, reivindique, consolide y expanda, o al menos, se empareje un poco la cancha. «El fútbol es para todos», dicen algunos, pero quizás no sea tan así, ya que cuando se le pone el apellido «femenino», los flashes y recursos tienden a ser desiguales.

La tarea es de todos y todas…

Partido pendiente

A su fin llegó el partido que había quedado pendiente en su segunda etapa debido a condiciones del tiempo cuando Rangers y Deportes Temuco se veían las caras por la séptima fecha del torneo femenino de Ascenso en el Fiscal.

Cuando iban 1-1, con anotación de María Fernanda Vásquez para las rojinegras, la lluvia no tuvo clemencia y debió suspenderse la brega.

La misma jugadora, ya reanudado el juego este miércoles, se matriculó con dos tantos más y Analís Aravena, puso el definitivo 4-1.

Rangers llegó a 15 puntos, compartiendo el tercer lugar junto a Huachipato.

Nota: Héctor Maldonado / Texto: Simón Collado / Fotos: Comunicaciones Rangers