Dalcio Giovagnoli: «Hubo siempre un vínculo muy cercano con toda la gente»

Dejó gratos recuerdos en su paso por Rangers de Talca, el primer equipo que dirigió en Chile. Hoy se encuentra en busca de club tras un año sin dirigir.

Hablamos del rosarino Dalcio Giovagnoli, estratega argentino que ha dirigido en nuestro país al rojinegro, al campeón Cobresal (Clausura 2015), Deportes Temuco (los llevó a la Sudamericana en 2017) y O´Higgins, su último equipo en estas tierras donde los salvó del descenso.

Con Rangers llegó hasta las semifinales del torneo 2012 y luego de eso ha sonado en varios más. Uno de ellos, Universidad de Chile.

«Estoy en Rosario, me hice un implante de cadera, cirugía de la que hace unos dos meses tengo el alta y estamos en la búsqueda de trabajo», contó Giovagnoli en entrevista con el sitio En Cancha.

Consultado por sobre si volvería a dirigir en Chile, el técnico señala: “Evidentemente, a uno a nivel de cuerpo técnico, el hecho de volver a dirigir en Chile siempre nos gusta. Sabemos perfectamente que más allá que conocemos la liga, nos sentimos muy cómodos, no solamente en cuanto al aspecto competitivo. Sabemos que es una de las ligas más competitivas del fútbol sudamericano, también en el aspecto organizativo. En otras ligas y otras instancias nos ha tocado vivir. que por ahí hacer de nexo entre cuerpo técnico, plantel y dirigentes y eso produce un desgaste, un déficit en cuanto a todo lo que es rendimiento. Hasta el momento en Chile eso no existió”.

¿Cuáles son sus mejores recuerdos dirigiendo en Chile?

Nosotros siempre, desde la primera vez que llegamos hasta la última vez que nos vinimos, el mejor recuerdo es la gratitud que tiene la gente con nosotros. Creo que fue mutuo, porque es un país que personalmente me asienta bien, me siento como en mi casa y eso evidentemente es a través del vínculo, de la relación que se ha generado en todos estos años, no solo a nivel deportivo, sino que, a nivel personal, social. Hubo siempre un vínculo muy cercano con toda la gente en los distintos clubes que hemos pasado y lo fortalece a uno espiritual y profesionalmente.

Si me tuviera que resumir en una palabra su mejor sensación mientras dirigió a Rangers, Cobresal, Deportes Temuco, Curicó Unido y O’Higgins, qué me diría?

Creo que lo primero que puedo vislumbrar a la carrera nuestra es el desarrollo que hemos tenido, el crecimiento que hemos tenido a nivel profesión.

¿Ha tenido acercamientos últimamente con algún equipo chileno? Tiempo atrás su nombre sonó en la U.

Hay veces que los sondeos son más que nada averiguaciones de cómo esta la situación de uno y otras veces que sale el nombre sin que uno esté al tanto de la situación. Con respecto a la U, hubo posibilidades en algún momento, pero yo creo que no pudimos cruzarnos en el momento justo, porque por ahí en un momento estaba trabajando y en otro momento porque la dirigencia tenía otras opciones. No se ha dado por circunstancias lógicas dentro de la dinámica que tiene hoy por hoy el fútbol.

¿Qué equipo le gustaría dirigir en Chile o hay alguno que esté entre sus objetivos?

Uno siempre respeta y anhela dirigir a un equipo grande, creo que no está hoy por hoy el fútbol chileno polarizado, esta todo más unificado y nos gustaría seguir dirigiendo clubes con proyectos y si es un proyecto con un club grande, mucho mejor. Ese es un poco el anhelo de nuestro cuerpo técnico.

¿Cual fue el jugador que más le llamó la atención en Chile?

Si tuviera que elegir un jugador chileno, me inclinaría por alguien que lamentablemente no me tocó dirigir y no lo conozco personalmente tampoco, pero siempre me llamó poderosamente la atención Arturo Vidal. Más allá de la funcionalidad que tiene, creo que en los puestos que le ha tocado jugar siempre ha tenido un desempeño acorde a las necesidades y que es un jugador que tiene dos características fundamentales. Me llama sorprendentemente la atención lo táctico que es y lo impredecible que es para el juego, a través de su talento.

¿Tiene alguna deuda pendiente en su carrera?

Siempre evalúo sobre mi carrera mi etapa como futbolista y como director técnico. Me quedo pensando en la evolución que ha tenido hoy el futbolista en todo aspecto, de una cuestión física, de una cuestión técnica, de una cuestión cognitiva y obviamente hasta emocional, y me hubiese gustado estar en estos tiempos, porque por ahí todos esos ajustes me habrían venido bien para tener un mejor desarrollo o potenciar una mediocre carrera como futbolista. Con todas las alternativas que tienen hoy los jugadores, podría haber hecho otra performance. Como entrenador todavía uno está en pleno desarrollo, en pleno crecimiento, más de la experiencia que pueda llegar a tener. A mí me gustaría encajar en proyectos que estén acordes a lo que uno pretende.

Fuente www.encancha.cl

Imagen: Simón Collado.