Corralero José Manuel Pozo recibió medalla Pablo Neruda

Con la presencia del Intendente Pablo Meza, el Gabinete Regional, los Senadores Andrés Zaldívar y Juan Antonio Coloma, los Diputados Sergio Aguiló, Pablo Lorenzini y Germán Verdugo, consejeros regionales y jefes de servicio, se conmemoró el “Día de la Región”.
Un repaso a sus orígenes, cuna de la historia de Chile, palanca económica de las exportaciones de vinos y frutas exquisitas, cantores, intelectuales, artistas, artesanos y gente de bien.
Especial reconocimiento realizó el Consejo Regional del Maule, CORE, al bicampeón chileno de rodeo, José Manuel Pozo Luco.
Un hombre de campo curtido en el adiestramiento del animal y que ha colocado el nombre de Talca en lo más alto del pódium del deporte nacional “es una maravilla que me hayan considerado y, en especial, que se reconozca al rodeo. Aquí hay mucho sacrificio. Hay que dedicarle mucho tiempo todos
los días. He tenido la suerte de tener muy buenos compañeros, ya que en este deporte netamente chileno no se gana solo”, indicó.
Vestido con los típicos atuendos del huaso chileno, José Manuel Pozo Luco reconoció su gusto por el caballo criollo.
Aquél animal que le ha permitido ganar dos Campeonatos Nacionales “el caballo chileno es identidad, es orgullo montarlo en nuestro principal deporte nacional. Muy contento y agradecido del Gobierno Regional”, añadió.
A los 56 años de edad, José Manuel Pozo confiesa que esta distinción la recibe con humildad” es una satisfacción tremenda. En un mundo cada vez más competitivo, es una maravilla que me hayan distinguido. A mucho orgullo recibirlo a mi edad, ya que no me queda mucho tiempo vigente en el rodeo.
Un agrado. Ganar no es fácil”, recalcó.
Sobre el significado del Día de la Región, el Intendente Pablo Meza expresó que “no se puede ignorar el pasado. El pasado es el que nos hace mirar con respeto el futuro. La identidad de una región debe estar en constante transformación es asumir la crónica biográfica y de ahí construir de los cotidiano la universalidad del futuro. La invitación es a construir una mejor región a través de la educación, identidad regional y participación de todos independiente de los credos políticos y religiosos. Mi llamado es a construir una región abierta, además de estar atentos a las oportunidades que brinda el desarrollo regional con una infraestructura de primer nivel y un auge del turismo”.
Las actividades del Día de la Región continuarán con actos culturales en más de ochocientos establecimientos educacionales, como una forma de incentivar la identidad, el sentido de pertenencia y el arraigo territorial.