
Consejo de Presidentes de la ANFP aprueba bases de torneos 2025 de Primera y Ascenso
La máxima instancia aprobó la implementación obligatoria gradual del Registro Nacional de Hinchas para Primera en 2025 y Ascenso el año 2026.
Yamal Rajab, gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, contó las fechas que se manejan para dar inicio a los campeonatos de la temporada 2025 del fútbol chileno: «En el caso de Primera División, iniciará el fin de semana del 15 de febrero y la Primera B el 22 y 23 del mismo mes, entonces ya estamos trabajando con una mayor anticipación. Tendremos un 2025 bien complicado, pero estamos contentos por ese lado, ya que hubo una muy buena disposición por parte de los clubes», señaló.
Después de casi nueve horas de trabajo en la sede de Quilín 5635, el Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó en la jornada de ayer la propuesta de bases del directorio para los campeonatos de Primera y Ascenso 2025.
Entre las principales novedades destaca la aprobación unánime de la utilización obligatoria del Registro Nacional de Hinchas en el Campeonato Itaú de Primera División, aunque, de manera gradual: durante los primeros seis meses la implementación obligatoria será para los clubes de alta convocatoria que ya han implementado el sistema de manera piloto (Universidad Católica, Universidad de Chile y Colo-Colo) y ya en el segundo semestre, se exigirá el sistema a la totalidad de los clubes del torneo. En tanto, respecto de los clubes del Ascenso, se les exigirá a partir de 2026.
Con esto, el Campeonato Chileno será el primero en Sudamérica que cuente con un sistema de registro y empadronamiento de hinchas, el que gracias a sus fases de pilotaje ya cuenta con una base de datos de más de 500 mil personas que asisten regularmente a los estadios.
“El Consejo de Presidentes le ha entregado un respaldo definitivo al Registro Nacional de Hinchas convirtiéndolo en una herramienta obligatoria para sus torneos de Primera y Ascenso, con lo que el mensaje a los hinchas es uno solo: queremos que vayan al estadio con tranquilidad, con seguridad, con la certeza de que el fútbol está unido detrás de un solo objetivo: erradicar a los delincuentes de nuestra actividad”, expresó el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien agradeció el respaldo de todos los clubes de manera unánime a la iniciativa que se convertirá en un legado importante de su gestión.
Aprobación de bases
En cuanto a lo deportivo, el Consejo de Presidentes revisó todos los artículos donde el directorio de la ANFP propuso modificaciones con miras a mejorar la competencia, tales como el artículo 25, donde se incorporó la prohibición a DT y jugadores suspendidos por el Tribunal Autónomo de Disciplina de asistir al estadio donde juegue su equipo el día del partido.
“El balance es totalmente positivo, estamos muy satisfechos porque las bases de los campeonatos de Primera y Ascenso están aprobadas la primera semana de diciembre, considerando que son torneos que comenzarán el fin de semana del 15 de febrero en el caso de Primera, y el fin de semana del 22-23 de febrero en el caso del Ascenso, es decir, estamos trabajando con una mayor anticipación. Agradecemos la buena disposición de los clubes a analizar muchos temas, nos quedamos más tiempo en algunos artículos por razones obvias que otras, pero finalmente se aprobaron las bases de ambos torneos”, explicó Yamal Rajab, Gerente de Ligas Profesionales de la ANFP.
En cuanto a los cambios en la Copa Chile, este certamen tiene nuevo formato: «Ahora va a haber más partidos, ya que será con fase de grupos, aunque aún falta por confirmarlo».
Por último, Rajab aseguró que los descensos se mantendrán tal cual están ahora y la Liguilla por el Ascenso en la Primera B cumplirá con el mismo formato actual.
Copa Chile
La Copa Chile tiene previsto su comienzo para el fin de semana del 25 y 26 de enero, siendo este el primer gran cambio del certamen.
Según señala Emol, el tema es que todavía quedan muchas dudas en cuanto a formato y a las divisiones que participará: Primero, se eliminarán las fases regionales, etapas que tuvo la copa en 2023 y 2024. Ahora será con fase de grupos. «Ahora va a haber más partidos, ya que será con fase de grupos, aunque aún falta por confirmarlo», dijo Rajab. Ese fin de semana del 25 y 26 de enero se disputarán seis partidos de la fase grupal y se jugará hasta que se inicie el Torneo Nacional, que arranca el 15 de febrero.
Sin embargo, las dudas crecen en torno a qué divisiones participarán de la Copa Chile. Primera A y Primera B sí o sí dirán presente, pero… ¿Qué pasa con la Segunda y los clubes amateur ANFA? Según ESPN, «muy probablemente no vayan a estar (en la copa) ni Segunda División ni ANFA. Están esperando aún la confirmación de equipos ANFA, pero sí o sí equipos de Segunda no van a estar».
Recordar que el pasado 28 de noviembre, ANFA sacó un comunicado en el que informaba que los equipos de Tercera no participarían de la Copa Chile. «En reunión sostenida el día jueves 28 del presente, en consejo nacional de ANFA, el directorio y su consejo en pleno acordaron que ningún club de la ANFA participará en la Copa Chile 2025, de no jugar en un formato similar al del torneo 2024, en cuyo torneo participaron instituciones tanto de ANFA regional como de ANFA Tercera División», se lee en el texto firmado por el timonel Elías Vistoso.
En cuanto a la Segunda Profesional, los elencos adheridos ya habían expresado su molestia por la fecha de inicio del tradicional torneo, que adelanta su vuelta al trabajo varias semanas, lo que implica un considerable aumento en sus costos operativos, por que podrían estar fuera de este torneo.
Todo, debiera ser oficial en los próximos días.
Fuente: ANFP y Emol.