Comunicando la agenda laboral XX

PROPUESTAS GENERALES PARA AFIANZAR
LA AGENDA LABORAL

El ideólogo Juan Manuel Sepúlveda se sumó al debate de la agenda laboral impulsada por el Gobierno de Chile y la cual pretende establecer “un buen trato” entre empresarios y trabajadores.
Desde su punto de vista “si las organizaciones sociales insisten en mantenerse divididas, no se avanzará, por lo cual se les invita a elaborar una posición común”, sostuvo.
En opinión del experto, deberían tomarse las siguientes consideraciones:

1) Resolver el problema de la democratización interna, de tal forma que sus dirigentes nacionales sean electos por sufragio universal y bajo patrones transparentes.

2) Voluntad y disposición de sus líderes para iniciar un proceso de diálogo intersindical y conducir a la redefinición del sindicalismo como actor del desarrollo y profundización de la democracia.

3) Fortalecer la organización sindical, además de orientar la lucha social pro-defensa de los derechos y principios fundamentales del trabajo.

4) Cambiar la legislación laboral, generando un nuevo Código del Trabajo que promueva y garantice a todos los trabajadores y trabajadoras, el pleno ejercicio de sus derechos como libertad sindical, así también negociar colectivamente y derecho a huelga.

5) Promover el tripartirmo entre el Gobierno, organizaciones de trabajadores y empresarios, a fin de impulsar un proceso de diálogo que conduzca a un nuevo y gran acuerdo social como articulación democrática de la sociedad.

6) Cambio del sistema económico imperante en Chile, ya que ha favorecido la concentración del poder económico, el monopolio y los acuerdos transversales de empresas, afectando la transparencia del mercado.

7) Compromiso en la discusión de demandas emergidas en el siglo XXI, expresadas como malestar social sin que existan soluciones que satisfagan.

CONCLUSIÓN

En síntesis, todo proyecto es perfectible de mejorar, cuando se permite a todos los actores de la sociedad participar de su análisis y discusión.
La fuerza de las ideas genera debate.
Enriquece y permite a las personas diseñar su propia opinión respecto a los beneficios que está recibiendo.
Hoy Chile vive un proceso de cambios para una sociedad que es reconocida  como conservadora, por lo cual en este acto democrático, todos y todas tenemos que colaborar.
Debe existir una actitud colaboradora para construir una sociedad más justa y con derechos y deberes igualitarios que permitan a las personas, independiente de su condición social, vivir más felices.