
Club de Deportes Independiente de Cauquenes Antecedentes, Hitos e Historia.


El Club de Deportes Independiente de Cauquenes es una institución deportiva chilena dedicada al fútbol profesional, con sede en la ciudad de Cauquenes, Región del Maule. Fue fundado el 4 de marzo de 1929 y milita en la Segunda División Profesional de Chile.
Administrador: Luis Musrri
Fundación: 4 de marzo de 1929
Copa: Copa Chile
Estadio: Cauquenes
Ligas: Segunda División Profesional de Chile, Tercera División A de Chile
Antecedentes, Hitos e Historia.
El club fue fundado en 1929 por un grupo de jóvenes universitarios que retornaban a vivir en Cauquenes. Decidieron el nombre del club luego de la determinación de no afiliarse a ninguna asociación, por lo menos en esa época.
En 1971, tras la aprobación de la Asociación Central de Fútbol, comenzó a competir en Segunda División.1 En 1979 logró su mejor campaña, con un equipo donde destacaban los brasileños Benedicto Pereira y Ribamar Batista, clasificando a la Liguilla de Promoción junto a Deportes Arica de Segunda División, y Santiago Wanderers y Audax Italiano de Primera.1 Finalmente todos los clubes mantuvieron su categoría. Al año siguiente, debido a que ocupó el penúltimo lugar, junto a Deportes Ovalle y Trasandino, pero con menor diferencia de goles, descendió a la recién creada Tercera División.
Luego de caer al fútbol amateur disputó arduamente su opción de volver al profesionalismo, y estuvo muy cerca en 1983, cuando disputó la liguilla final por el ascenso con Súper Lo Miranda, Defensor Casablanca e Iván Mayo, pero serían los de Lo Miranda quienes consiguieron subir de división.
En 1985 el club optó por abandonar la Tercera División, volviendo a formar parte de la asociación de fútbol de Cauquenes.
Retorno al fútbol de Tercera División.
El año 2011, y luego de 26 años fuera de competencia nacional donde el deporte fue desarrollado sólo a nivel amateur y estudiantil, el club repostuló a un campeonato nacional, siendo aceptado en la Tercera División B para participar de aquel torneo. En aquella competencia tuvo un mal rendimiento y descendería por estatutos. Sin embargo, fue aceptado nuevamente por ANFA debido al movimiento de clubes a la Tercera División A y que posibilitó la disposición de cupos para equipos nuevos y reingresos, entre los cuales estuvo esta institución ahora fortalecida por el apoyo de la municipalidad, socios y empresarios de la zona, que en conjunto le dieron un gran impulso, estructurando un trabajo a largo plazo. En el Transición 2013 Independiente logró clasificar a la liguilla de ascenso, en la cual alcanzó el primer lugar, y se coronó campeón de la categoría y ascendió a la Tercera A.
Paso por la Tercera División A.
Tras su ascenso, Independiente logró buenas campañas que lo mantuvo establemente en la división, hasta la temporada 2015, donde obtuvo el primer lugar de la tabla, y logró el ascenso a la Segunda División Profesional y retornó así al fútbol profesional, tras muchos años en el amateurismo.
En Segunda División
Tras conseguir el ansiado ascenso al fútbol profesional, la creación de la Sociedad Anónima Deportiva Profesional exigida, y la aceptación de parte de la ANFP en la Segunda División Profesional, Independiente de Cauquenes hizo su debut en la categoría, cayendo por 0-1 ante Colchagua en el Estadio Fiscal Manuel Moya Medel. Aquella campaña fue muy irregular, y los rojos acabaron en la novena ubicación con 37 puntos.
En junio de 2017, el club se vio envuelto en una polémica con la ANFP, ya que el ente rector del fútbol profesional chileno decidió la suspensión de Independiente de la Segunda División, al rechazar el pago de unos cheques sin fondos emitidos por el club, el cual acusó a la ANFP de un error de la Asociación en el cobro de dichos cheques.Finalmente el caso se solucionó favorable al cuadro rojo. En 2018 los dirigentes del club decidieron entregar el club Óscar Roa, empresario de Quillón.
Durante la temporada 2019 el club cosechó irregulares resultados que lo dejaron compitiendo en la liguilla por el descenso. Aquel año también estuvo marcado por la complicada situación económica de la institución. En noviembre de ese año —en medio de la suspensión del fútbol por las protestas en el país— la institución anunció su quiebra y el retiro del torneo acusando a la ANFP de «abandono».5 El 14 de diciembre apareció una publicación en la sección de avisos clasificados del diario El Mercurio donde se ofrecía el club a la venta por 400 millones de pesos.

Contratapa Revista Estadio 1973, Independiente de Cauquenes gran animador de la Segunda División del Futbol Profesional Chileno

El año 1979, Independiente de Cauquenes realizo una gran campaña que perdurara por muchos años más, en la memoria y la retina de los cauqueninos y la región. Ribamar Batista, Benedito Pereira (ambos brasileños y Hugo Cárdenas, fueron sus emblemáticas figuras.
A mediados de Enero de 2020, el Sábado 18 para ser exacto, la Revista del Sábado del Diario El Mercurio, publicaba esta información de manera amplia y destacada y ponía en el centro del debate la situación económica de la Institución como muchas, que en un año que se iniciaba depararía medidas de la dirigencia del futbol para evitar una eventual crisis. Esta fue la publicación:
Se vende equipo de fútbol
Un aviso en los clasificados del diario remeció a Cauquenes cuando se enteraron de que el club Independiente estaba a la venta. Esta es la historia de un equipo de segunda división que se declaró en quiebra, que se ha quejado de haber sido abandonado por la ANFP, pero que despierta grandes pasiones en los cauqueninos, que se han movilizado para ayudarlo a subsistir.
Por Leo Riquelme
El domingo 15 de diciembre el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz, leía los Clasificados Económicos de El Mercurio cuando vio este aviso: “Se vende Club de Fútbol Profesional Licencia Clubes 2020”. Inquieto, rápidamente averiguó que se trataba del club de su vida, el Independiente de Cauquenes.
—Fue muy difícil de aceptar —confiesa.
Muñoz es alcalde de la ciudad desde 2008. Sabe que su propia popularidad se la debe al fútbol. Debutó en Independiente, Fernando Riera lo llevó a la Universidad Católica, pasó por Linares, Aviación, Rangers y se retiró en el ascenso en el equipo de su pueblo, en 1978, al que luego sacó campeón nacional amateur en 1990 como entrenador.
—En mi casa son todos de Independiente. Mi casa era el camarín del club —cuenta. No es una metáfora. En Cauquenes confirman que el terremoto de 1939 botó gran parte del poblado y muchas viviendas se construyeron sobre la cancha.
Muñoz relata que ese domingo, tras leer el aviso en el diario, miró a sus hijos y les dijo: “Si lo van a vender, vamos a tener que comprarlo. No podemos dejar que se nos vaya el Independiente”.
Recuerda que sus hijos asintieron. Uno es odontólogo y el otro ingeniero.
—Íbamos a apechugar. Y no solo nosotros, sino un grupo fuerte de amigos, porque esto es muy caro. No somos gente de plata, pero en esas circunstancias había que juntar harto y hacerlo —afirma.
La noticia de la venta corrió como reguero. Lo hizo en el pueblo de 60 mil personas ubicado a 104 kilómetros de Talca y por gran parte de los medios santiaguinos, donde Mayquel Ortega, el presidente de la Sociedad Anónima Deportiva Profesional (SADP), confirmaba la decisión.
“En Cauquenes estalló una revolución… querían ver rodar mi cabeza por la plaza”, asegura el directivo.
Los cauqueninos se precian de sus vinos y su fútbol.
—Somos conocidos por el Lomas de Cauquenes y por el Independiente de Cauquenes —afirma el presidente del club deportivo, Franco García.
La institución se formó en 1929. Alejandro Medel, profesor y periodista que acaba de publicar la historia del equipo, cuenta que fue creado por jóvenes universitarios que se reinstalaban a vivir en la ciudad.
—Eran amigos, pero de cierto nivel socioeconómico, no del populacho. Los primeros integrantes fueron abogados, profesores, contadores —enumera Alejandro Medel.
Según su investigación, el nombre surgió de la decisión de formar un club que enfrentara a los “viejos” de la zona, desafiara a las selecciones y que no se afiliara, al menos en esa etapa, a ninguna asociación. A eso se sumó un contexto histórico: en 1927 el Presidente Carlos Ibáñez del Campo le quitó el carácter de capital provincial a la ciudad y se la dejó a Linares, de donde era oriundo el militar. De acuerdo a su revisión, en los mismos que dieron vida al club se gestó una reacción.
—Estos muchachos que formaron el Independiente conocían el mundo, entonces crearon un ambiente de rebeldía que lo ramificaron a todos los sectores —agrega.
El fútbol era la principal distracción de los cauqueninos, los estadios se llenaban y era habitual que junto con inscribir a los hijos en el Registro Civil los padres los registraran en el equipo de sus amores. Los clubes más populares del lugar eran el Independiente y el Caupolicán.
—Con Independiente es el clásico, pero son solo rivalidades deportivas —apacigua el presidente del Caupolicán, Juan Gaete.
La situación varió en 1971, cuando el Independiente entró al profesionalismo. Era la segunda división de la época y aún había tren en la ciudad. En él la gente seguía al club por Chile y los grandes de la categoría llegaban al pueblo.
Patricio García, auxiliar del Liceo Antonio Varas, es uno de los hinchas acérrimos de Independiente. Lo cuenta en el living de su casa junto al banderín de los “Diablos Rojos” del club.
—En mi niñez llegó el profesionalismo, el ascenso antiguo. Nos fuimos identificando, porque comenzó a llegar gente de distintas partes. Nosotros los esperábamos en la plaza. “Miren, llegaron los jugadores”. Entrenaban aquí. El primer técnico fue Claudio Ramírez, hermano de Jaime Ramírez, mundialista del 62 —recuerda.
El apogeo vino en 1979, cuando en Arica el equipo disputó la liguilla de promoción para ascender a primera junto al cuadro local, Santiago Wanderers y Audax Italiano. Aunque miles de cauqueninos lo acompañaron al norte, no lo logró. Peor aún, al año siguiente cayó a la tercera y en 1985 dejó la categoría. Así se iniciaron 26 años de total amateurismo.
Tras casi dos décadas de dominio del fútbol amateur regional, en 2011, al mando de Franco García, el club fue aceptado para competir en la Tercera B. Luego de algunas complicaciones iniciales, del apoyo municipal y de empresarios de la zona, en 2013 se proclamó campeón y ascendió a la Tercera A. El salto mayor lo dio en 2015, cuando goleó por 4 a 2 a Chimbarongo FC y ganó su ascenso a la Segunda Profesional.
Pero salir del amateurismo trajo problemas mayores.
Era un jueves de mayo de 2016 y los estatutos de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) exigían papeles que avalaran el proyecto y, sobre todo, el pago de 50 millones de pesos. Franco García, inspector del Departamento de Obras del municipio, fue a hacer el trámite a Santiago con un socio del club. Así lo narra:
—El funcionario me dijo: “Don Franco, necesito que me entregue la documentación. Pero lo más importante, el pago”. Saqué mi talonario, hice los dos cheques, uno por 15 y otro por 35 millones. Mi amigo me dijo: “Tío, ¿qué está haciendo?”. Yo le respondí: “Nada, esta es una oportunidad, no la podemos perder. Hay que arriesgar”. “¿Y de dónde va a sacar la plata?”, me preguntó. “Dios proveerá”, le dije.
Dios, en este caso, podría equipararse a unos fanáticos del club, pero con dinero. Franco García agrega:
—El lunes debían estar los fondos. Me llamaron ese día de la ANFP porque los iban a hacer efectivos. Trabajé, gestioné con mucha gente, amigos. Los cheques estaban en el banco, se estaban cobrando, pero todavía no estaba el dinero. Como el banco está abierto hasta las dos de la tarde, manejamos los tiempos hasta que llegara la plata. A las 14:05 entré a depositar para cubrir los dos cheques. Mi línea de crédito sigue siendo la misma: 500 mil pesos, como mucho (…). Plata y miedo no he tenido nunca.
Así el club entró a segunda división. García confiesa que su esposa no conoce esta historia. “A mi señora no le gusta el fútbol, nunca le ha gustado que esté en Independiente”, afirma.
Entre 2016 y mayo de 2018 un grupo de dirigentes del club creó y manejó la Sociedad Anónima Deportiva Profesional (SADP) exigida. El club histórico se reservó una participación en el directorio y la potestad sobre la parte amateur, que se mantiene muy activa, con sede, más de 500 socios y una escuela de fútbol infantil gratuita. Todo lo profesional, en cambio, quedó a cargo de los controladores.
Es que la segunda división es competitiva y es común que los equipos estén dirigidos por ex futbolistas de trayectoria. El mismo Cauquenes ha tenido en el banco a Rubén Martínez, Luis Musrri y Nelson Tapia.
Los planteles, en tanto, son una mixtura de jugadores jóvenes, muchos formados en clubes de primera división; y cracks que queman sus últimos cartuchos, como Humberto “Chupete” Suazo en San Antonio Unido (ahora en Deportes Santa Cruz) y Arturo Sanhueza en Fernández Vial. Todo eso es caro y es común el desangre financiero.
Eso llevó a los dirigentes a decidir su traspaso, porque el mecenazgo ya no daba. El comprador en 2018 fue un empresario de Quillón, Óscar Roa, dueño de un colegio, un centro turístico y deportivo en esa localidad de Ñuble y un club en la Tercera B (un equivalente a la cuarta antigua). Como tenía cabañas y canchas, se llevó a Independiente a entrenar a Ñuble, que está a dos horas y media de distancia. La medida resintió la relación con la hinchada, pero abarató costos.
—Se ahorra viajando el mismo día a los partidos, no concentramos. Se sale a las 05:00 de la mañana para jugar a las 17:00 horas de la tarde. Se almuerza en el camino, no en restoranes, llevando el almuerzo hecho o comiendo en alguna bomba de bencina. El último viaje a Vallenar duró toda la noche, llegamos en la mañana, descansamos, almorzamos, jugamos y nos vinimos. Con eso ahorramos como dos millones de pesos —relata Mayquel Ortega, el presidente de la sociedad anónima.
Al tanto de las penurias, en 2018 el directorio de Arturo Salah negoció los derechos de televisación de la serie con el canal ADO y “le entregó 2,9 millones de pesos mensuales a cada club. Fue un tercio de los $96 millones de ingreso ordinario que declaró Independiente de Cauquenes”, asegura Ortega.
Pero en 2019 la situación cambió. Sebastián Moreno reemplazó a Salah, no hubo entregas de dinero. Independiente organizó a dirigentes y en noviembre, en medio del estallido social, emitió un comunicado en que se declaró “en quiebra”, denunció el “total abandono” de la ANFP y amenazó con retirarse del torneo. A los pocos días la sociedad anónima garantizó su continuidad, a pesar de que la ANFP no comprometió nada.
Mayquel Ortega tiene 37 años, es soltero y padre de gemelos. Es profesor de Educación Básica y tiene dos maestrías en esta área. Fue dirigente estudiantil en la Universidad del Bío-Bío, en su natal Chillán, y asegura que desde siempre se relacionó con la organización de eventos deportivos. Así llegó a trabajar al Colegio Quillón, propiedad de Óscar Roa. Hoy preside Independiente y es el director de la escuela.
—A Independiente lo conozco desde hace muchos años, porque amigos míos jugaron ahí y siempre iba al estadio a verlos —dice.
La primera quincena de diciembre él y Óscar Roa le encargaron a la secretaria que se contactara con El Mercurio y publicara un aviso clasificado discreto: sin colores ni tamaño destacado. Lo que en el rubro se conoce como una “caluga”.
—Lo más simple a veces es lo que llega a mayor cantidad de gente —afirma Mayquel Ortega.
El aviso salió el 15 de diciembre y los llamados se sucedieron. Fue el comidillo de la plaza. Unos querían saber qué le pasaría al club, otros pedían información sobre su estado económico y algunos tantearon el negocio.
—Llegaron ofertas concretas desde Italia, México y Argentina. Los italianos se enteraron por amigos en Chile relacionados con el fútbol, que vieron en la prensa esto. Eran de Roma, de la cuarta división, y querían invertir acá. Me llamaron de Argentina también por datos de periodistas chilenos —dice Mayquel Ortega.
—¿Por qué cree que un equipo pequeño, de una ciudad de 60 mil personas, despierta ese interés en el extranjero?
—El fútbol genera tanto dinero y lo tienen tan pocos que no me parece extraño que todos quieran entrar al fútbol —responde.
En Cauquenes nadie entendía nada. Uno de los escasos miembros de la barra que viaja por el país acompañando al equipo, Miguel Durán, cuenta, con la camiseta puesta, que dos semanas antes había leído que el club prometía refuerzos para pelear el ascenso.
—No me cuadraba. Me tincó que era una oferta con elástico, para llamar la atención, lo que hace falta, porque la segunda división no tiene el apoyo de nadie —lamenta Durán, que es carabinero retirado.
Eso no fue lo que pensaron los dirigentes del club amateur. Franco García dice que hasta hoy Ortega ni Roa lo han llamado para informarle de su idea.
—Tenemos un malestar tremendo —afirma García.
Por teléfono y en los alrededores de la plaza, los cafés corrían discutiendo alternativas para recuperar el equipo, para convencer a inversionistas locales, algo complicado en una zona sin industrias. Y para peor, ya era 31 de diciembre, la fecha que la sociedad anónima se había fijado para tomar una decisión.
Ese día, sin embargo, Mayquel Ortega le hizo una confesión a “Sábado”:
—La verdad es que no teníamos planeado vender el club, solo queríamos colocar esta estrategia comunicacional, que era un poco fuerte, que causó sensación. Causó lo que nosotros queríamos.
Aunque el monto de venta que habían difundido era de 400 millones de pesos, el dirigente asegura que llegó una oferta de 480 millones. Habría provenido del grupo Pachuca, dueño de Everton de Viña del Mar.
—Cuando llegó esa oferta se pensó vender. Fue de México. Se pensó, pero entramos a esto por pasión —dice Mayquel Ortega.
Y si no pensaban vender, ¿qué buscaban entonces con el aviso? Ortega dice que tres cosas: que los hinchas conocieran la situación de la segunda división; que la ANFP se pusiera en alerta, los considerara en sus decisiones y en la entrega de recursos; y que llegaran auspiciadores.
—El club no se financia, tiene en auspicios 300 mil pesos mensuales (…). No me da ni vergüenza decirlo, de eso vive la segunda división —añade Ortega, quien insiste que financieramente la sociedad anónima está sana. Afirma que el aviso atrajo a unos cuatro potenciales auspiciadores.
De la ANFP, en tanto, acusa que “discrimina y tiene abandonada” a la Segunda Profesional. Alega que se les exige y fiscaliza como a los de Primera A y B, pero no los consideran en la organización del torneo ni para repartirles dineros. Ni los emblemas de los 10 clubes de la serie están en la sede de Quilín.
—La ANFP no ha entendido que esto tiene que equipararse. Queremos equidad y que se nos reconozca —dice Mayquel Ortega.
En el último Consejo de Presidentes de noviembre los dirigentes se abrieron a incluirlos en la entrega de platas del Canal del Fútbol. Se habló de un 2 por ciento. Luis Musrri, recién renovado entrenador de Independiente, llama a los dirigentes a aprobarlo.
—Sé lo que cuesta mantener un equipo. Que tenga un mínimo de apoyo es lo básico —pide Musrri.
El presidente del club deportivo amateur de Independiente, Franco García, notifica que si la sociedad anónima no puede solventar al equipo, lo deben devolver, algo que ya le planteó al dueño cuando en noviembre declaró que estaba en “quiebra”.
—Esa vez me dijo: “Oh, que es valiente usted”. Pero es que no hay que olvidar que el club está en la división profesional gracias a que este presidente, sin tener ni uno, avaló el ingreso. Sé que manejarlo es caro, pero no imposible —recuerda Franco García.
Pero, al parecer, el movimiento liderado por Independiente está surtiendo efecto. Ya remeció a los privados, a los hinchas y ahora hasta a la propia ANFP, que la semana pasada les envió una carta a todos los clubes de la división. En ella negó que discrimine y les garantizó que intercederá ante el Consejo de Presidentes para discutir su inclusión en la instancia y la entrega de dinero del CDF. Además, el gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Rodrigo Robles, comprometió una ronda por cada uno de los clubes para conocer su caso y que antes de que comience el torneo 2020 todas las banderas de la segunda división flamearán en Quilín.


GALERIA FOTOGRAFICA.







WALTER BILBAO SALINAS ; Ex futbolista Profesional y gran mediocampista volante de contención de Independiente de Cauquenes en la década del 70″ un gran Capitán , Además jugó en Palestino también siendo líder y Capitán , Antofagasta Portuario ( Hoy Deportes Antofagasta) , Rangers de Talca entre otros. Un señor del fútbol y de la vida un saludo para este Crack del fútbol. Hoy Director del Liceo Antonio Varas de Cauquenes.

Goleadores Históricos de Independiente de Cauquenes: Jorge Muñoz, Hugo Cárdenas y Ribamar Batista. (Brasileño nacionalizado Chileno) Crack del Futbol Chileno, galardonados por la comunidad de Cauquenes.
Información Bibliográfica: Memoria Chilena Biblioteca Nacional de Chile, Revista Estadio, Wikipedia, YouTube, Archivo y Estadística Artesanal Familiar.