Adultos mayores fueron evaluados desde lo nutricional
Más de quinientos adultos mayores participan de un proyecto de observación y acompañamiento del proceso de envejecimiento.
Este es impulsado por el Instituto Nacional del Deporte y la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
El grupo fue sometido a una serie de evaluaciones antropométricas y físicas, prioritarias desde el aspecto nutricional.
Lo anterior, va en directa relación con su estad o de salud y de qué manera les ayuda a mejorar su calidad de vida.
El proceso fue coordinado por el Vicedecano de la Facultad de Educación de la referida casa de estudios superiores, Alejandro Almonacid, acompañado por el Dr. Moacyr Portes y docentes de la Carrera de Educación Física.
Para la Directora Regional del IND, Alejandra Suazo “como Gobierno estamos preocupados en el aspecto deportivo y actividad física. Estos elementos deben ir acompañados con una buena nutrición. Según la Encuesta CASEN de 2013, nuestra región figura en el 2° lugar nacional con mayor cantidad de adultos mayores. Tiene un 18,7 por ciento de la población chilena”, expresó.
En la oportunidad, los participantes conocieron los lineamientos esenciales para que los adultos mayores lleven una calidad de vida sana y se sientan alegres.
Para el académico de origen brasilero Moacyr Portes “es vital poder contribuir a que ellos mismo mejores su calidad de vida y salud. Esto se puede hacer con una alimentación sana y natural la que debe ir acompañada con ejercicio físico acorde a la edad de cada uno de ellos”, sostuvo.
De esta manera, los asistentes al encuentro conocieron los principios básicos de llevar una vida sana, entendido evitar los azúcares, el sodio y la grasa.
Del mismo modo, consumir futas, legumbres y, en lo posible, verduras crudas y coloridas, lo que ayuda a prevenir infartos, subida del colesterol y la enfermedad de la diabetes mellitus, entre otros.