
SURF EN EL HISTÓRICO HAKA HONU DE PUNTA DE LOBOS
Veinte exitosas versiones cumplió el Campeonato Internacional de Surf de las Grandes Olas.
Un tradicional torneo que ha transformado el sector Punta de Lobos, distante siete kilómetros del balneario de Pichilemu, Provincia de Cardenal Caro, en ícono de este deporte originario de Hawaii.
Es que se levantan inmensas olas, ideales para la práctica del Surf en una zona privilegiada por la Madre Naturaleza.
A diferencia de otros años, Fundación Punta de Lobos aplicó una serie de medidas de mitigación tendientes a disminuir el impacto medioambiental.
Recomendó a la producción y marcas de equipos participantes, que el evento fuera de carbono neutral.
Una idea que fue bien acogida tanto por los participantes como por la comunidad adepta a esta fascinante disciplina deportiva.
Así se diseñó una estrategia sustentable y medidas de mitigación que fueron encargadas a una empresa externa y cuyos resultados fueron óptimos.
El encargado del área de sustentabilidad de Fundación Punta de Lobos, Patricio Mekis indicó que “esto es entender el real efecto que un evento masivo tiene en Punta de Lobos, buscando neutralizar las emisiones de carbón. Además, la masividad que conlleva una importante carga humana masiva y concentrada, favoreciendo la biodiversidad, la restauración de los suelos y la reforestación de Cactus en la zona. Así se realizó una transmisión vía streaming de alta calidad que permitió al público disfrutar de este Campeonato, sin la necesidad de estar presentes”.
Es decir, se logró desde la mirada de otro tipo de público a través de la imagen, mitigar su impacto a la biodiversidad mediante un aporte o una donación que potenció el trabajo de la Fundación Punta de Lobos, en su calidad de Organizadora.
El Campeonato internacional de Surf Haka Honu o de las Grandes Olas es considerando el mayor evento anual que se realiza en la zona conocida como “la Capital Mundial del Surf”.