FISCALIZAN PESCA RECREATIVA EN PASO EL PEHUENCHE

Hasta el Complejo Fronterizo El Pehuenche subió un grupo de fiscalizadores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del Maule.

Junto a personal de Carabineros, la PDI y de la Aduana Fronteriza realizaron un exhaustivo control a las exigencias contenidas en la Ley 20.256 de Pesca Recreativa y la importancia de portar la licencia de autorización a efectuar esa actividad.

Sobre el particular, el Director Regional de Sernapesca, Carlos Cerda, aclaró que “realizamos una inspección en Laguna del Maule, porque se concentra una parte importante de pescadores recreativos, tanto de origen nacional como también vecinos argentinos que visitan esa área. Se efectuó una coordinación institucional que es mucho más efectiva”.

         El año pasado se produjo un aumento de 130 % en la emisión de licencias de pesca recreativa (2.748 unidades en 2017 y 1.191 hasta 2014).

Este documento es el requisito mínimo que debe cumplir un pescador recreativo.

Del mismo modo, se difundieron medidas de prevención de la plaga conocida como el Dídymo y cuya mayor concentración se encuentra en la Región de Aysén.

El también llamado “Moco de Roca”, es una microalga de agua dulce, inofensiva para el ser humano pero que puede presentar floraciones masivas, modificando los ecosistemas de ríos, lagos y cursos de agua dulce.

La presencia de esta alga altera las poblaciones de peces y otras especies acuáticas.

En este sentido, el Director Regional de Sernapesca, Carlos Cerda expresó que “intensificamos esta campaña en el período estival porque hay un aumento importante de visitantes a las zonas de ríos y lagos de nuestra región. Interesa que la ciudadanía –y particularmente los pescadores recreativos- adopten las prácticas de prevención del Dídymo, desinfectando los equipos que ingresan al agua,disminuyendo los riesgos de propagación”.

 

RECOMENDACIONES

 

a) En caso de ingresar a un río o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos, antes de retirarse del lugar y si es posible, bótelo a la basura.

b) Viaje siempre con un set de limpieza que consiste en un aspersor manual, detergente biodegradable, una escobilla y bolsas desechables. Evite usar botas con fieltro y calzado o vestimenta de material absorbente.

c) Después de utilizarlos, rocíe o bien sumerja sus implementos de pesca (vestimenta y aparejos) de 1 a 2 minutos en un balde con 10 litros de agua y dos tazas de detergente tipo lavaloza biodegradable. No devuelva al río, el agua que ocupó para lavar.

d) Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberán limpiarse con la misma solución del párrafo anterior. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.

e) Los ambientes secos matan al Dídymo, pero puede sobrevivir por meses en ambientes húmedos. Evite usar sus aparejos de pesca y equipos que entren directamente en contacto con el agua si usted no pudo realizar los pasos anteriores (remover y lavar) hasta que estén secos esperando, al menos, 48 horas antes de usarlos nuevamente.