Nueva política nacional de actividad física y deporte Capitulo X

El Gobierno de Chile ha inquirido la opinión de todos los actores de la sociedad comprometidos con aportar desde su visión en particular, con el diseño de una nueva política nacional de actividad física y deporte.
Para el Director Nacional del Instituto Nacional del Deporte, Juan Carlos Cabezas, se ha cumplido con un paso fundamental en este modelo, que es escuchar a todos y todas “estamos hoy en un proceso de integración de todos los elementos que confluyen a que tengamos un buen plan para el largo plazo. Nosotros estamos pensando en los próximos Juegos Olímpicos 2020-2024. Eso significa tener una visión integrada de todo el quehacer deportivo y organizacional, de modo tal de facilitar que tengamos los mejores exponentes para esa oportunidad”, dijo.
Se trata de buscar garantía de derecho en el acceso y práctica a esta nueva política nacional de actividad física y deporte, sin exclusiones,

por lo cual se le da valor desde el Estado de Chile a la equidad y disminución de brechas, reconoció la autoridad “en general, nosotros estamos ofreciendo las mejores condiciones para un mejor desarrollo de la actividad deportiva, especialmente con buenos equipos y una buena estructura organizacional.
Eso es lo que andamos buscando. Generar las mejores posibilidades para que los niños y los jóvenes desarrollen todas sus competencias”.
Desde el Ministerio del Deporte se entregan criterios orientadores que permitan otorgar esa garantía de acceso y participación de las personas, a través del deporte, como un medio de bienestar y mejor calidad de vida “creo que cada vez más le estamos dando la importancia que requiere el deporte en Chile. Estuvimos viendo las encuestas de actividad física y deporte que hace poco presentó el Ministerio del Deporte y, la verdad, es que de a poco el tema se va internalizando con más fuerza. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo también porque esa actividad en general, se potencie en el tiempo y tengamos los mejores resultados en el largo plazo”, agregó el Director Nacional del IND, Juan Carlos Cabezas.

 

LUCHA CONTRA LA OBESIDAD

El gran reto es disminuir los diagnósticos de obesidad que se han ido incrementando, en especial, en los segmentos infantil y juvenil.
De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, nuestro país se sitúa en el 6° lugar mundial en obesidad infantil y 1° en América Latina.
Para el personero del nivel central, se trata de un tremendo desafío por superar “es una tarea difícil porque en realidad, no es un tema de una institución. Es mucho más amplio que eso. Lo que debiéramos tener, al margen del esfuerzo que hacemos como institución, del esfuerzo que está haciendo el mismo Ministerio del Deporte con la nueva política de la actividad física y deporte, es el trabajo mancomunado con toda la institucionalidad pública y privada. Este es un mal muy grave, muy delicado.
Tenemos demasiada obesidad en el país, hay demasiadas condiciones de deterioro y una población que cada vez más envejece. Esta es una de las poblaciones que más envejece en el mundo”.
El mismo Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, advierte que en Chile el 70 por ciento de los niños va a ser obeso en el corto plazo.