Emotiva inauguración de los juegos binacionales

Con la presencia del histórico campeón mundial de salto alto, Javier Sotomayor, encomendado para encender la llama olímpica, se iniciaron los Juegos Binacionales de la Integración Andina Copa Cristo Redentor.
El cubano mantiene la marca de 2,45 m lograda el 27 de julio de 1993 en Salamanca, España.
Una visita ilustre para esta justa en la cual participan delegaciones deportivas de las Regiones Metropolitana, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins y del Maule, por Chile, junto a San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba, por Argentina.
Para el Director Nacional del IND, Juan Carlos Cabezas “esta es una fiesta para los mil quinientos jóvenes deportistas que se reúnen a exponer sus mejores capacidades. El IND los incentiva. Esta es una actividad muy importante en donde encontramos a los nuevos talentos de reemplazo”, dijo.

De forma simultánea, aquél organismo sigue trabajando en el diseño de la nueva política nacional de actividad física y deportes.
En los Juegos Binacionales se fomenta el concepto de integración, aseveró el Intendente del Maule, Pablo Meza Donoso “este es un elemento más de fortalecimiento, hermandad e integración. La Región del Maule con su Paso El Pehuenche ha permitido que más de 120 mil argentinos hayan pasado por nuestras fronteras. Este anhelo de integración con el desarrollo del deporte, contribuye a tener valores más sólidos y una democracia más madura y estable”, sostuvo.
Son sedes de este evento que se realiza por 19° año consecutivo, las ciudades de Curicó, Talca, Constitución, Linares y Cauquenes.
Se compite en ciclismo, básquetbol, hándbol, tenis, tenis de mesa, vóleibol, fútbol, natación, Taek won do y atletismo en sus diferentes especialidades.
Según la Seremi de Deportes, María Francisca Bascuñán “este es un trabajo que se ha reforzado desde las selecciones de los deportistas.
Queremos reforzar nuestros lazos con la República Argentina, a quienes les queremos mostrar que la Región del Maule está preparada en términos de hotelería, infraestructura y fraternidad. Es lo que caracteriza a los chilenos y chilenas”, precisó.
Una forma de mostrar a los distinguidos visitantes de esta tierra de amabilidad y efectivas oportunidades.