Nueva política nacional de la actividad física y deporte Capítulo III
Para diseñar las políticas regionales que aportarán a la nueva Política Nacional de la Actividad Física y Deporte, ha sido fundamental establecer una coordinación entre el GORE, la División de Planificación y el CORE.
La idea es que estas instituciones logren una coherencia en los lineamientos que fijados desde los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial.
Las fuentes de información y orientación en la toma de decisiones, permitirán identificar las problemáticas compiladas a través de las políticas públicas regionales.
Para el maestro de Taek Won Do, Flavio Figueroa “creo que hay que insistir en una política de Estado, en donde se entienda que los entes gubernamentales al invertir en el deporte, lo están haciendo en salud.
Los deportistas son personas que se enferman menos, entonces, es directamente proporcional al tema de la salud, sumado al hecho que los deportistas son mejores alumnos y tienen un mejor comportamiento. Es decir, el deporte trasciende a otras necesidades que pueda tener el país, como es el caso de la salud y la educación”, dijo.
Aportar desde las bases a generar una nueva Política Nacional de la Actividad Física y Deporte, es avanzar hacia un horizonte más amplio y estratégico.
Trascenderá al término de la actual administración de Gobierno.
¿CÓMO SE MEJORAN LOS RESULTADOS INTERNACIONALES?
Según el maestro en Taek Won Do, Flavio Figueroa “creo que deberían existir metodólogos con un conocimiento global de lo que se hace en otros lugares del mundo. Por mi experiencia internacional, he podido observar que países supuestamente con menos recursos que Chile, haciendo las cosas mejor, han obtenido mucho mejores resultados que nosotros. No hacer grandes inversiones en Mega Gimnasios y esas cosas. Hay deportes que sólo necesitan un salón o una sala multidisciplinaria que con un buen diseño de un ente deportivo y una buena opinión de un metodólogo, se podría abarcar todos los deportes, congregarlos dentro de un solo lugar, acudiendo a los mismos especialistas, ya sea nutricionistas, metodólogos, psicólogos, kinesiólogos, todos en un mismo lugar y todos poder funcionar en un lugar distinto”, aseveró.
El Taek Won Do es considerado un deporte milenario originado en Corea que desde 1988 se transformó en Deporte Olímpico.
Fue introducido en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur.
Es una disciplina deportiva en donde destaca la variedad de los movimientos y la espectacularidad de sus patadas.
Se basa en las artes marciales más antiguas, tales es el caso del kung fu o wu shu chino, en donde la técnica que se utiliza es a mano abierta.
Taek Won Do se traduce en “camino de pies y manos”.
Es decir, prescinde de armas, acondicionando el método del cuerpo al desarrollo de su propia voluntad.
El maestro Flavio Figueroa insiste en que para un mejor desarrollo de la actividad física y deporte, basta con espacios accesibles a la comunidad.
Que satisfagan las necesidades insatisfechas que tiene la población.
También para contribuir a la adherencia al deporte en todos sus rangos de edad, a fin de que exista un mayor desarrollo de hábitos saludables, integración social y diversidad cultural del país con inclusión de deportes y juegos autóctonos.