Nueva política nacional de actividad física y deporte Capítulo I
CAPÍTULO I.
Por intermedio de nuestro portal www.gigantedeportivo.cl y gracias a un Proyecto del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno, hemos querido compartir con nuestros distinguidos lectores y lectoras, los alcances principales de la Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte.
Este proceso comenzó en marzo de 2015.
Consideró una acción participativa canalizando las opiniones, sueños y propuestas de la ciudadanía, ante los desafíos y expectativas que tienen los deportistas, entrenadores y especialistas,
además de la visión que tiene el Estado.
ALTA PARTICIPACIÓN
De acuerdo a los antecedentes recogidos desde el Ministerio del Deporte, se realizaron 231 diálogos ciudadanos que abarcaron 208 comunas de las quince regiones del país.
Se avanzó hacia diálogos participativos provinciales y de carácter técnico que permitió compilar valiosa información para generar el diseño de esta Nueva Política Nacional de Actividad y Deporte.
La idea es que esta política sea garante de los derechos de acceso a la actividad física, al deporte infantil y actividades sociales, que permitan elevar los rendimientos deportivos.
Lo anterior, coincide hoy con la participación del Team Chile en los recientes Juegos Olímpicos de Río, en donde la mayor figuración la tuvo la deportista Bárbara Riveros en el Triatlón, con un honroso 5° lugar.
LAS REGIONES
Cuando en el país diversas fuerzas vivas debaten sobre la descentralización, se está incubando una Política Regional de Actividad Física y Deporte.
Este documento que emana de los diálogos participativos, es entregado al Comité Directivo Regional y se constituirá en un documento más de los quince informes que están evacuando igual cantidad de regiones.
De forma conjunta, el Ministerio del Deporte ha sido receptor de los criterios establecidos desde el Estado de Chile para colocarlos a disposición de esta Nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte.
Una forma de garantizar el sentido de identidad y pertenencia que considere la inclusión social, integralidad, cultural y territorial que nace desde la misma base.
Es decir, sus actores son sujetos activos en la construcción de esta nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte.
Desde los diálogos participativos se han expresado deportistas, entrenadores, académicos, dirigentes políticos, dirigentes vecinales, sociales y gremiales, funcionarios públicos, miembros del mundo educacional y laboral y profesionales de las más diversas áreas.
GESTIÓN
Para diseñar este nuevo instrumento de gestión de la actividad física y el deporte, es entender y tomar en consideración la “lluvia de ideas” emanada del proceso participativo ciudadano y técnico.
Son propuestas con clara visión territorial.
Aquello permite resguardar la representatividad tanto provincial como comunal, preservando la inclusión social, el trabajo intersectorial, la pertinencia cultural, con enfoque de género.
Somos todos responsables de definir a qué apunta una política pública, dándole un sentido social y aquél concepto que se constituya en una base a la contingencia nacional.
A partir de la detección de un problema, los actores activos de la sociedad tienen que ser capaces de construir el accionar público, como también diseñar, implementar, acompañar y evaluar la política pública en torno a mejorar en todos sus aspectos, la Actividad Física y Deporte que se transformará en una Gran y Nueva Política Nacional.