Excursiones a la montaña deben prepararse con responsabilidad
Una serie de recomendaciones impartió el especialista en Alta Montaña, académico de la Universidad de Talca, Carlos Marín, conforme a que en época de vacaciones de invierno son muchos los aficionados que gustan de esa afición.
Practican el trekking como actividad familiar.
Este requiere de una preparación especial para acceder a lugares casi inexpugnables y que, por su complejidad deben ser cubiertos adoptando una serie de medidas de precaución.
Es importante utilizar vestuario y equipos adecuados para soportar las inclemencias del tiempo en la alta montaña.
Antes de acceder a las Cumbres, la persona tiene que someterse a una intensa preparación física que se transforme en la base para realizar un escalamiento perfecto.
Aquello es complementario a adquirir conocimientos técnicos y utilizar implementos adecuados cuando se va a realizar un ascenso.
El experto Carlos Marín, señaló que “se puede realizar trekking como actividad familiar, pero para mayores ascensos se debe contar con conocimientos específicos y de orden técnico que hacen la diferencia de realizar una actividad de contacto con el medio natural en forma segura”.
QUÉ HACER EN LA MONTAÑA
Para quien desee escalar es importante tener en cuenta la hora en que se va a realizar la excursión; adaptarse a un vestuario y equipo adecuado; llevar alimentación liviana rica en carbohidratos que aporte energía y promueva la rápida digestión; evitar la deshidratación; estar informado sobre las condiciones climáticas y geográficas que se va a visitar; manejar técnicas de orientación natural e instrumental y apoyarse en una carta o mapa de la zona que se pretende descubrir.
Toda ascensión debe planificarse.
Los desplazamientos se tienen que efectuar en horario de luz día y, en especial, establecer en forma previa una ruta que debe informarse a CONAF, cuando se trate de una excursión a una Reserva, Parque o Monumento Natural de su dependencia.
Nunca alejarse del grupo ni exponerse a situaciones de riesgo.
Portar un botiquín de primeros auxilios y contar con un guía de orientación.