Montañistas talquinos desafían proyecto de las altas cumbres

Respondiendo a la propuesta de “6.000 de Chile” inserta en el Proyecto de Altas Cumbres, dos connotados deportistas talquinos pretenden lograr el ascenso a las 38 cumbres más altas del país.
Principal gestor es Julio Castro.
Él es un deportista con treinta años de experiencia.
Ha practicado el Andinismo, el Parapente, el Buceo, el Ski y el Windsurf y, en montaña, suma la ascensión a los coronados con cumbres conocidas como Volcanes del Sur.
Ahí surgen Calbuco, Osorno, Casa Blanca, Puyehue, Mocho Choshuenco, Choshuenco, Villarrica, Quetrupillán, Lanín, Sierra Nevada, Tolhuaca, Lonquimay, Llaima, Cayaqui, Antuco, entre otros.

También participa Leonardo Sepúlveda, un experimentado montañista que ha marcado presencia por más de seis años en las altas cumbres del Norte.

 

SUBIERON EL VOLCÁN TACORA

En una verdadera hazaña, Castro y Sepúlveda llegaron a la cima del Volcán Tacora, reconocida como la cumbre más septentrional de Chile.
Aquél imponente Volcán alcanza los 5.988 metros sobre el nivel del mar y se ubica a 35 kms al norte del pueblo de Visviri, distante unos 170 kms de la ciudad de Arica.
Desde los 5.000 metros de altura, queda cubierto por glaciares que lo complejizan por sus permanentes fumarolas que emiten gases tóxicos cargados de azufre.
Llegan a la cumbre del Volcán Tacora, es un logro muy significativo para ambos deportistas, por cuanto se sortearon los aspectos geográfico, histórico y deportivo con alto grado de dificultad al producirse una conformación de roca muy expuesta que requiere de una preparación física y mental del más alto nivel.
Un verdadero hito para quien ose enfrentarlo.

OTROS 4 VOLCANES

El proyecto “6.000 de Chile” continuará con el intento de ascender al Volcán Acotango, situado a 6.054 metros de altura, para continuar con el Volcán Los Payachatas a 6.282 metros, el Parinacota a 6.348 metros y el Místico Guallatiri a 6.071 metros, ubicados en la Región de Arica y Parinacota.
En este desafío, ambos montañistas talquinos han contado con el apoyo de la Dirección de Vialidad, dependiente del MOP, concentrando su estación de monitoreo en la comuna de Putre.