Los decretos ambientales son para cumplirlos
La obstinación por seguir programando en meses fríos y en horarios inusuales por vivir la Estación de Invierno (20,30´y 21,45´horas) continúa accidentando el normal desarrollo del Torneo Juveniles de la Asociación Villa San Agustín.
El viernes pasado y producto de la contaminación atmosférica por presencia de material particulado MP 10, considerado de alto riesgo para la salud de las personas, obligó a la Intendencia Regional a decretar emergencia ambiental.
Aquello implica prohibir la realización de actividades físicas, restricción en el uso de calefactores a leña por eliminación de gases contaminantes, uso de mascarillas en el caso de los enfermos crónicos, entre otras medidas.
¿Qué ocurrió con el fútbol amateur?
Obviamente tuvo que suspenderse.
Correspondía jugar la 12° fecha del torneo juveniles de la referida Asociación con el programa a saber: en Cancha Vicente Acuña Parra, Rangers vs. 21 de mayo y Sud América vs. 18 de septiembre; en el Estadio Gilberto Tapia Novoa, Unión Independencia vs. Unión Pacífico y Atlético Comercio vs. Deportivo Astaburuaga y en Cancha José Fernández Llorens, Daniel Vargas vs. Santa Ana y Juvenil Seminario vs. Deportivo Belgrano.
Un buen ejemplo lo dio la directiva de la Liga Deportiva Urbana-Andaba, al postergar para el mes de agosto lo que resta por completar del Campeonato Monumental de Fútbol de Barrios y Poblaciones.
Sus organizadores seguían programando y se encontraban con la prohibición de realizar actividad física por los decretos de pre emergencia y emergencia ambiental.
Es decir, se aprendieron la lección y en una decisión criteriosa y en un gesto de humildad, aplazaron la competencia para cuando mejoren las condiciones climáticas.
El Ministerio del Medio Ambiente está haciendo esfuerzos que deben ser compartidos por la comunidad tendientes a disminuir la contaminación atmosférica.
De hecho, generó una “caminata ambiental”, promocionando el Plan de Descontaminación para la ciudad de Talca y comuna de Maule, haciendo conciencia en la ciudadanía sobre mejorar la calidad de vida.
Los dirigentes deportivos tienen una gran responsabilidad de proteger la salud de las personas y no exponerlas innecesariamente a contraer enfermedades respiratorias por virus circulantes e intentar a como dé lugar de sacar adelante una competencia cuando todos sabemos que en Invierno el riesgo es permanente y los decretos ambientales son para cumplirlos.