Curicanas U-13 del vóleibol femenino obtienen meritorio tercer lugar nacional

Hace algunos días se disputó el octogonal final de la serie A2 del vóleibol femenino sub-13, instancia correspondiente a la Liga Nacional de Menores (Liname), organizada por la Federación de Vóleibol de Chile, Fevochi, donde el representativo de Curicó obtuvo un meritorio medalla de bronce. Los mejores equipos del país en la categoría mencionada se dieron cita en el Polideportivo Las Compañías de La Serena.

El camino para las curicanas comenzó en abril de este año, con la participación de 12 equipos, donde Planeta Voley alzó la corona de campeón, quedando en tercer puesto las maulinas.

“El significado de esta medalla es muy importante, ya que fueron 3 años de mucho trabajo y si bien la dase de play off no arrancó de la mejor manera el 1er día el equipo consiguió superarse y reinventarse para jugar el 2do día y clasificar a las fases finales. Haber clasificado entre los 4 mejores ya era un crecimiento muy relevante y todavía más felices de haber obtenido un partido muy lúcido, jugando 5 set frente al representativo de Concepción y así traer una vez más un bronce a casa. Aquí se cierra un ciclo formatico para esta generación que el 2025 ya se prepara para afrontar los desafíos ahora en la categoría U15”, señaló Fernando Huenumán, técnico a cargo del proceso formativo.

En esta edición final serenense, reunió a las delegaciones de Planeta Voley, Jaguares, Creación, San Martín, Unión Volei, Instituto Linares, Curicó y Enigma.

La atacante de Planeta Voley, Julieta Sierra, se alzó como la mejor atacante, mientras que destacó como la mejor armadora Antonia Sepúlveda del Instituto Linares, delegación que también contó con la mejor defensa, Esperanza Chacón.

El premio al mejor bloqueo fue para Dominga Iduya de Planeta Voley; el mejor saque Emilia Bonacic, de Unión Volley San Felipe, mientras que el premio a la mejor jugadora recayó en Julieta Sierra, del cuadro campeón.

Lo que viene

A decir del experimentado adiestrador, el vóleibol curicano tiene mayor potencial aún, pero para ello se requiere de la mancomunión de los actores vinculados y que los espacios sean destinados para lo que realmente fueron concebidos, la práctica de actividad física y el deporte sin distinción.

“Tenemos la esperanza de trabajar de mejor manera con las nuevas autoridades comunales a partir del 2025, lo que implica tener una mesa de trabajo para el desarrollo del vóleibol federado, que requiere acceso al Polideportivo mínimo 3 veces a la semana, apoyo para la organización de eventos priorizando la base escolar, quedar exentos del pago de horas extras a quien este de turno en el Polideportivo”, añadió Huenumán.

Pero eso no es todo, ya que los problemas no se detienen ahí: “Lo más ilógico es tener que adquirir lámparas led para la mantención del sistema de iluminación, toda vez que esa es función de la administración y no es sostenible traspasar los costos de mantención a los usuarios, esa es una lógica privada que no es aceptable para un recinto deportivo público. Tenemos la esperanza que con las nuevas autoridades tendremos un mejor trato”, cerró Huenumán.

Las integrantes del equipo medallista son de izquierda a derecha:

Odette Riffo, Agustina Contreras, Josefa Negrete, Emilia Ruz, Laura Romero, Amanda Crispi, Laura Moya, Emilia Celis, Trinidad Urizarbarrena y Josefa Duarte