Pablo Sepúlveda, Premio Mejor Periodista de Regiones: «El periodismo no tiene límites»

Quizás no estamos acostumbrados a recibir premios quienes vivimos fuera de Santiago, y menos quienes eligieron el periodismo como su sustento de vida.

Pero todo tiene excepciones, y eso bien lo sabe nuestro colega del Gigante Deportivo Pablo Sepúlveda, quien hace algunos días, recibió el reconocimiento del Círculo de Periodistas Deportivos como el “Mejor Periodista de Regiones”

Pablo Andrés Sepúlveda Zárate, nació hace 38 años, un día 14 de agosto de 1985, en el Hospital de Talca, actualmente conforma una familia junto a su amada Victoria y Florencia, quien es fruto de ese amor.

Sus cercanos lo definen como un tipo risueño, amable y que va de frente, y en lo laboral meticuloso y siempre en busca de fuentes o “datitos” como él les llama.

Lo encontramos en periodo de mucho trabajo, pues por su labor en el portal www.primerabchile.cl del cual es socio fundador, debe cubrir en estas fechas, todas las movidas y fichajes de la Primera B.

1.-¿Cómo te enteraste del premio que se te otorgó?

«Estaba en mi casa, que es también mi oficina, trabajando, cuando me habló un compañero de Universidad que integra la directiva del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, me escribió por whatsapp. Me dijo que debía preparar el terno. Cuando leí su mensaje pensé que me iba a invitar a su matrimonio, pero luego me acordé que se había casado hace años, jajaja. Ahí me comentó que me había ganado el premio al mejor periodista de regiones del 2023. No le creí mucho, porque yo no estoy inscrito en el Círculo, pero me mandó el link y salía mi nombre. Luego me empezaron a llamar mis mejores amigos de la U, al rato me escribió Danilo Díaz, presidente del Círculo, también por whatsapp y ratificó todo lo que ya me habían dicho.

2.-¿Es esto un reconocimiento al trabajo desarrollado en PrimerabChile, en donde nació la idea de congregar toda la división en un solo portal?

Sí, lo es. Si bien es cierto el premio lleva mi nombre, siempre voy a destacar que este es un premio a PrimeraBChile.cl, porque es el sitio que nos ha dado una figuración nacional. Siempre también voy a destacar que este es un trabajo en equipo, donde confluye todo el esfuerzo familiar para sacar adelante una locura y de verdad es una locura. La historia se remonta al 2011, a fines de ese año. Por entonces yo trabajaba en el Canal del Fútbol y me habían dado la oportunidad de locutear un programa de la Primera B en el que pasábamos los goles a la media noche. Fue un desafío, porque no me sentía preparado para eso y además, al lado mío estaba un periodista de mucha trayectoria y que era a la vez uno de los relatores del canal, Claudio Riquelme. En medio de ese desafío, mi hermano Cristian, mi mellizo, me propuso que creáramos un blog para ir subiendo noticias de la Primera B y así ayudarme a ser más conocido, que me perfilara por ahí. Quiero destacar eso, Cristian siempre lo dice y es verdad, él es el ideólogo de PrimeraBChile. El 17 de diciembre del 2011, creamos el blog, que todavía está en internet y junto con ello una cuenta de Twitter para que la gente pudiese llegar a las noticias que subíamos. Poco después la locura aumentó, ya que nos pusimos a transmitir todos los partidos de la fecha por Twitter. El 2013, ya subimos una página web más pro. El hobby seguía creciendo y el 2017, tomamos la decisión en familia y en particular con mis hermanos, que debía retirarme de todo y hacer crecer el sitio web.

 3.-¿Pocos saben que fuiste a perfeccionarte en Europa, como evalúas esa etapa de tu vida?

«En agosto del 2014 renuncié al CDF y con unos ahorros que tenía, más apoyo familiar, me fui a Inglaterra. Quería viajar pero también aprender y tenía un desafío pendiente, aprender otro idioma, en este caso inglés. Me fui a Nottingham, seis meses allá estudiando, conviví con personas de todo el mundo, una apertura de ideas preciosa y que agradezco hasta el día de hoy. Fue una de las etapas bellas de la vida, pero no la más bella, porque esa la estoy viviendo ahora, con mi señora, que me dio el regalo de la paternidad, un verdadero tesoro».

4.-¿Cómo defines el tipo de periodismo que te gusta hacer?

«Creo que el desafío mayor es construir en el día a día un periodismo desinstitucionalizado, si lo pudiera definir sería eso. Me gusta hacer un periodismo desinstitucionalizado, porque el periodismo no debe plantearse límites, salvo lo que dice relación con la honestidad y la búsqueda perenne de la verdad. El Periodismo te puede llevar a la literatura, te lleva sin duda a la historia, el periodismo es un viaje por la filosofía, te coloca frente a frente ante el mundo de la reflexión, del cuestionamiento, de preguntas éticas fundamentales. Es un desafío diario, por ejemplo, PrimeraBChile se ha institucionalizado, es parte hoy de la escena periodística nacional. Hoy, quien lee PrimeraBChile espera algo. ¿Que ofrecemos? Honestidad. Gigante Deportivo, también es toda una institución dentro del periodismo regional, entonces, el desafío está precisamente en no dejarse atrapar por compromisos que te puedan alejar de lo que debe ser el periodismo. En cuanto al estilo, el que le acomode a cada periodista»

5.-¿Cómo Ha sido la experiencia de hacer radio en el Gigante Deportivo?

«La radio es maravillosa y el programa me ha acercado a ese mundo. Es algo distinto de lo que hacemos en Primerabchile.cl porque es un medio partidista, al seguir en particular a Rangers. Ha sido solo crecimiento, te das cuenta del impacto que puede tener algo que dices en la radio, porque la radio, quizás por estar alejada de los grandes focos publicitarios y todo lo que económicamente eso significa, conserva una credibilidad excepcionalmente alta, lo que sin duda, es maravilloso para todos quienes trabajamos en ella. En cuanto al programa, es notable la cantidad de años que contra viento y marea sigue al aire, el esfuerzo que hace para estar en cada cancha acompañando a Rangers. El entusiasmo de los colegas no decae, pese a que Rangers le ha ido mal en esta última década. Creo que se entiende bien que debe existir una mirada crítica, pero también con el mensaje, jugamos un rol en mantener a Rangers sobre la mesa. De la radio y del programa Gigante Deportivo, me considero un eterno agradecido. He conocido grandes profesionales y sobre todo, muy buenas personas.

6.-¿Te iniciaste como periodista en el extinto CDF en dónde fiel a tus principios fuiste despedido por hacer una nota que no le gustó a la jefatura?

«De las pocas entrevistas que he dado en mi vida, esta ha sido una de las mejores, pero debo puntualizar algo, jajaja. No fui despedido del CDF, renuncié. La historia es larga y está documentada, pero para hacer el cuento corto, dos colegas fueron despedidos -dos jefes directos- y renunciamos cuatro periodistas. ¿La razón? Hicimos una nota sobre la construcción del Estadio de la U en la comuna de Pudahuel. El reportaje decía que no se construiría el estadio en ese lugar ni mucho menos en los plazos que decía la U. La nota molestó al señor Heller, por ese entonces máximo accionista y luego de ello, activaron todo un mecanismo ordinario e inescrupuloso para castigar a quienes habían dicho algo que hoy se comprueba como cierto. ¿Dónde está el estadio de la U hoy?

Enfatizo que no fui despedido, junto a otros tres colegas renunciamos, lo remarco porque fue un mensaje claro y que no debe tener dobles lecturas: el canal y sus jefes se prestaron para una medida de ese tipo. No me gusta trabajar en medio de la podredumbre».

7.-¿Que sueñas para tu futuro laboral?

Más que sueños laborales, son sueños de vida. Seguir disfrutando lo que hago, mantener esa pasión de querer informar y hacerlo siempre con honestidad. En lo netamente laboral, disfrutar también, pero sin duda que lo que más espero, es que Primerabchile.cl sea el medio que nos de para llevar el sustento a nuestras familias. Es una lucha diaria, pero es hermosa. También me gustaría hacer clases, parece que en Talca hay una universidad que tiene periodismo, jajaja

8.-¿Es bueno a tu parecer que los periodistas digan cuál es el club de sus amores?

«No le veo ningún problema. Hay países donde los medios de comunicación sinceran sus posturas en época de elecciones y creo que todos estamos de acuerdo en que una elección política es mucho más trascendental para cualquier país, que el color de camiseta que sus ciudadanos, por el motivo que sea, siguen. Ahora, en PrimeraBChile yo juego con eso, una sola vez dije que era de cierto equipo, pero lo hago más como algo lúdico porque a menudo nos preguntan. Se pueden decir tantas cosas y de tantas maneras. «Socio es mi padre y fue mi abuelo», sería una forma. También podría agregar que yo nací en Talca, soy del equipo que representa a la ciudad que hace los completos más grandes del mundo y sí, me gustan mojados, jajajaja».

9.-¿Que le dirías a las nuevas generaciones que les gusta el periodismo?

«Que no tengan miedo, que lo hagan con pasión y que dejen que su mente vuele en busca del propósito final del periodismo, la verdad. El periodismo no tiene límites, un buen periodista, no quiero robarle la frase a nadie, me parece que lo leí en alguna parte pero no recuerdo donde, siempre se las ingeniará para tener una tribuna, por mucho que eso vaya contra los intereses de los poderosos»

10.-¿Una frase o un slogan para tu vida?

Mmm…usted me quiere dejar atrapado en las palabras señor Maldonado. Mmm… un slogan para mi vida… un amigo árabe que tuve siempre decía, enjoy (disfuta), no sé si lo hacía porque era una de las pocas palabras en inglés que sabía o porque realmente lo pensaba, jajaja. La vida tiene matices, un día nos toca estar felices, otras veces tristes, a veces es tiempo de descanso, de reflexión, otras veces de acción. Creo que disfrutar eso, disfrutar nuestro día a día, el presente es una buena idea. A este país le hace falta disfrutar un poco más, vivimos corriendo y muchas veces enojados con el mundo, si no, mira cuando manejamos, estamos un poquito locos, pero a veces en esa locura fea. Disfrutemos un poco más, al final de esta vida, no saldremos vivos…»

Asi es Pablo, a quienes ustedes escuchan en  nuestro programa, que a pesar de ser elegido como el mejor, sigue trabajando incansablemente, en buscar las novedades, y sobre todo las de Rangers, con quien y aunque no lo diga, lo ata un amor eterno, que le dibuja una sonrisa cada vez que habla de él y que lo ilusiona cada año, con que un día junto a su familia y en especial con su padre, puedan gritar Rangers Campeón, y así escribir quizás el titular más hermoso e histórico,  y que es el sueño de todos los que llevan en sus venas el color rojo y negro.

POR HECTOR MALDONADO VILLANUEVA