Con Mauricio Segovia como pieza clave: Así se comienza estructurar el Rangers 2024

El director deportivo de Rangers de Talca, Mauricio Segovia, es el encargado de conducir la Secretaría Técnica del club piducano, que tendrá la misión de dejar atrás este mal año deportivo y de una vez por todas, dejar a Rangers en el sitial que merece.

La responsabilidad que ello conlleva no es menor, considerando que lleva pocos meses en el cargo y que ha tenido que lidiar con una serie de situaciones que ha debido sortear sobre la marcha.

Entre ellas, la salida de jugadores y la del técnico Dalcio Giovagnoli con la consecuente rápida tramitación para contratar a otro, la salida para las localías de Rangers desde que se inundó el Fiscal, etc.

Sin embargo, “El Flaco” pareciera tenerla clara y asume el enorme desafío.

“Había que terminar un ciclo. Creo que este año fue muy duro para la institución, desde todo punto de vista y el deportivo. Los resultados no estuvieron, después estuvieron a la vista, hoy día hasta último momento fue muy complicado en cuanto a resultados. Sí uno paralelamente ya se está trabajando hace un tiempo, pero hoy día, principalmente, era el foco terminar y poder salir de esta posición incómoda que estuvimos en la última parte”, dijo Segovia al Gigante tras el triunfo en la capital ante Recoleta, que le permite a Rangers dejar atrás la pesadilla del descenso.

Según señaló el directivo, desde este minuto “empezamos a planificar lo que va a ser la próxima temporada. Tenemos harto tiempo, hay harto tiempo, hay que ir evaluando, hay que tener las reuniones con el presidente para ir cerrando esta temporada desde lo deportivo y abriendo nuevos objetivos para la próxima temporada. Este tiempo ha sido un tobogán de emociones con muchas situaciones por salvar”, añadió.

En su momento se dio que se trabajaría en una Secretaría Técnica, donde la tecnología tendría un rol importante en el seguimiento de los jugadores que se consideran como potenciales para el futuro, lo cual reconoció el directivo.

“Sí, eso está. Uno va trabajando en paralelo. Creo que es la tarea de uno, o sea, desde la conformación, hacer cuadros comparativos, en posiciones, seguimiento de la categoría, seguimiento de algunos entrenadores. Cuando uno está vinculado en esto, sabe que hoy día el fútbol moderno es lo que necesita y necesita un poco de hacer ese tipo de scouting en todo lo que tenga que ver con información y estamos, como te digo, preparando ya lo que va a ser la próxima temporada”, señaló Segovia.

Respecto a una eventual consecución de Germán Cavalieri en el banco piducano (61% de rendimiento y solo una derrota), Mauricio Segovia dijo que está dentro de las posibilidades para el 2024: «Sí, sin duda que sí, porque no era fácil venir después de Dalcio, no lo era. Hay que buscar un técnico que tenga el conocimiento necesario para el momento que necesitaba el equipo. Veníamos en una caída importante y creo que hizo un muy buen trabajo desde lo anímico, desde lo futbolístico estructuró de tal forma que pudimos sacar resultados importantes en la última parte y nos da la sensación de que armando un plantel en conjunto con la directiva y con nosotros, la Secretaría Técnica, podemos hacer un buen complemento. Pero es parte de una evaluación que tenemos que hacer ahora en conjunto. Tiene la posibilidad de seguir y ya es un técnico que lo conocemos, entonces tiene algo a favor con nosotros, pero tenemos que hacer una información completa, porque tiempo vamos a tener. Hoy no hay que tomar decisiones apresuradas y esperar que decante esto para ir tomando las mejores decisiones”.

En forma paralela a lo de este 2023, Segovia volvió a reiterar que “yo he ido confeccionando, como te decía, cuadros comparativos, en algún momento determinado, me tendría que juntar con Felipe (Muñoz), me tendrá que decir el día mañana y si está Germán (Cavalieri), hacerle ver cuáles son nuestras políticas de club, qué es lo que vamos a buscar para la próxima temporada, pero esta es una institución que siempre tiene que competir, o sea, yo no puedo decir que voy a hacer un scouting solamente para buscar el continuar un proceso, eso no. Siempre Rangers tiene que estar en la posibilidad de competir y ser protagonista de todos los torneos.

De momento, el trabajo lo desarrolla solo el director deportivo, respaldado por el apoyo del especialista audiovisual David Sáez, descartando el “Staff Técnico” que en algún momento se puso sobre la mesa tras la llegada de Dalcio Giovagnoli y del que hoy no se ven ni las sombras.

Cómo viene el 2024

Son varios los nombres que comienzan a desfilar como propuesta de los hinchas para próximo año, pero lo concreto es lo siguiente:

A considerar: Con contrato vigente están Christopher Díaz, Alfredo Abalos (ahora como chileno), Federico Illanes, Sergio Felipe y Mauricio Iturra, además de los canteranos. En planes más concretos para renovar estarían Ignacio Caroca, Nicolás Mancilla y Lionel Altamirano.

En el caso de este último atacante, su intención de hace algunos meses sería renovar en Rangers, pese a que las condiciones no han estado seguras y la dirigencia habría declinado apurarse en ese sentido debido a la realidad deportiva. Los temas en la balanza ahora para el jugador serían el trato recibido (no por los hinchas), el colegio de la “nena”, el económico (por cierto) y los objetivos que se ponga el club en el aspecto competitivo, donde el desafío no sea solo marcar presencia en la competencia de la B, sino ir por el ascenso.