LAS DIFERENCIAS PARA ENTENDER LAS ARTES MARCIALES

Originarias de Asia, las artes marciales son reconocidas por las personas como misteriosas y respetables con quienes las practican.
Claramente obedecen a culturas ancestrales y que se han expandido en todo el mundo. En el fondo, son métodos de auto defensa empleados solo en casos extremos.
El Comité Olímpico Internacional (COI) las reconoce como deportes de alta exigencia y cuyos principales cultores tardan muchos años en llegar a la perfección.
Estas son sus diferencias:

KARATE

El karate viene del japonés “mano vacía”.
Es un arte marcial (sin armas) de autodefensa en la que desde posiciones de equilibrio se dirigen o enfocan puñetazos o patadas acompañadas de respiraciones y gritos especiales.
Más que un método de combate, el karate hace hincapié en la autodisciplina, la actitud positiva y los propósitos de elevada moral.
Se enseña profesionalmente a diferentes niveles y con nombres asiáticos como una habilidad de autodefensa, un deporte competitivo y como ejercicio de estilo libre.
Es originario de Okinawa, modificado y transformado a una filosofía por el maestro Funakoshi, quien influenciado por las artes marciales tradicionales de las islas de Japón, entendido el kendo, judo, kyudo, entre otras, lo modificó.
De esa manera, el karate, que por ser sólo técnica podría haberse denominado karate-jitsu, un arte de lucha, se transformó en un arte desde el punto de vista filosófico, donde se podía llevar lo aprendido y explorarlo a la vida de cada practicante.
El karate es una forma de vida: karate-do (significa vía o camino).
El cinturón negro o dan es el máximo nivel de este deporte.
Está calificado en grados de pericia, siendo el 10º dan el de mayor nivel.

JUDO

Es un arte marcial de origen japonés, derivado del jiujitsu.
Lo creó el profesor Jigoro Kano, quien se dedicó a promoverlo.
El judoca va adquiriendo maestría en variados estilos del kiujitsu, para ir desarrollando su propio estilo basado en los principios deportivos modernos.
El nombre judo significa “vía gentil”.
Kano enfatizaba el valor preponderante del entrenamiento en el ataque y la defensa para que pueda ser un camino o forma de vida de la que toda persona participe y se beneficie.
La popularidad del judo aumentó luego de una competencia auspiciada por la policía de Tokio, en 1886, donde el equipo de judo venció a la escuela más conocida de jiujitsu en ese momento.
Luego se hizo parte del sistema de educación física japonés y comenzó a expandirse en el mundo.
El judo se practica sobre colchonetas y consiste en lances y lucha mano a mano (katamewaza), que incluye técnicas de inmovilización (oseakomiwaza), ahorcamientos (shimewaza) y palancas (kansetsuwaza).
Se aplican técnicas adicionales, es decir, golpes e inmovilizaciones de articulaciones, las cuales se encuentran en los Kata de judo.
Muchos deportistas entrenan para competencias, mientras que otros lo toman como un estudio de las formas tradicionales del arte y las formas.

TAEK WON DO

El Taek won do es considerado un deporte milenario originado en Corea.
Desde 1988 se transformó en Deporte Olímpico.
Fue introducido en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur.
Es una disciplina deportiva en donde destaca la variedad de los movimientos y la espectacularidad de sus patadas.
Se basa en las artes marciales más antiguas, tales es el caso del kung fu o wu shu chino, en donde la técnica que se utiliza es a mano abierta.
Taek won do se traduce en “camino de pies y manos”.
Es decir, prescinde de armas, acondicionando el método del cuerpo al desarrollo de su propia voluntad.
En el combate, se busca la percusión de sus técnicas.
Las patadas se denominan chagui, las cuales están enfocadas al ataque de tronco o la cabeza, pudiendo variar de acuerdo a las altura, es decir, hacia atrás, hacia un lado, con salto o con giro.
Cuando se ejecuta una de estas técnicas es importante q ue el cuerpo tenga una posición correcta, en especial las piernas.
Estas posiciones tienen relevancia en la ejecución de pumses, aunque en la competencia el cuerpo debe tener una postura que permita aplicar golpes efectivos.