
Rangers al debe: Dalcio Giovagnoli piensa en «refuerzos y no traer por traer»
Complicado presente vive el cuadro rojinegro considerando que restan dos fechas para el término de la primera rueda y la ansiada regularidad no ha llegado.
Lejos de eso, hoy Rangers está fuera de la zona de liguilla.
En el año 2022, en 13 fechas Rangers sumaba 22 de 39 puntos posibles con un 56 por ciento de rendimiento. Ahora, en 2023 en 13 fechas, suma 18 de 39 puntos posibles con un 46 por ciento.
El año pasado la primera rueda ofreció 16 partidos y Rangers sumó 27 de 48 puntos. Ahora son 15 partidos con 45 puntos posibles y Rangers podría aspirar máximo a 24 unidades.
La derrota de la noche de este domingo por 4 a uno ante Iquique confirmó lo que muchos señalaron desde inicios de este año: Rangers no tiene plantel, aunque tenga un técnico capacitado.
«Tomando el desarrollo del juego, creo que fuimos dos cosas distintas en lo ofensivo y en lo defensivo. Tuvimos desajustes y eso lo pagamos caro. Tuvimos al frente a un equipo con mucha efectividad y creo que hay que asumir la responsabilidad. Se buscaron las variantes y tuvimos opciones, pero hubo desajustes en lo defensivo. El rival lo aprovechó muy bien para lograr un resultado que al final fue abultado”, explicó Dalcio Giovagnoli, el estratega talquino.
El primer tiempo terminó en desventaja para los locales por dos goles a cero y en el entretiempo el técnico hizo variantes, pero no resolvió el problema, pese a que descontó, pero mostró las mismas falencias, quizás peor.
“Estábamos dos a cero cuando hicimos los cambios. Sabíamos los riesgos y se amplió la ventaja en contra. Se buscaron variantes, pero no resultaron. Podemos asumir ese error, pero en el contexto general, hubo un desacople muy marcado en lo ofensivo y defensivo. Eso no es común en nuestros equipos y lo tenemos que analizar más en detalle”, añadió el DT.
Rangers había dispuesto una serie de cambios en la oncena titular, casi todas ellas por decisión técnica, aunque el técnico aventuró que no necesariamente pasará por ese tipo de acciones: “Obviamente es un resultado que duele y golpea, pero no es para generar cambios de manera permanente en el equipo. Lo tenemos que analizar y evaluar. No es que todas las semanas se hagan cuatro cambios durante el juego. Hay que buscar las variantes a través del trabajo y del diálogo. El equipo está golpeado, pero debemos prepararnos para el próximo fin de semana. No hay que sobredimensionar o cambiar medio equipo por los goles que nos hicieron. Las variantes fueron porque las estábamos evaluando en cuanto a rendimientos. Esto no hay que tomarlo como algo catastrófico”.
Lo que está claro, es que el cuadro piducano requiere de refuerzos de calidad, aunque en el mercado está difícil, considerando además que deben ser nacionales, debido a que ya están los extranjeros permitidos. “Los refuerzos deben ser realmente ese término, no incorporaciones. No es fácil en estos momentos, hoy no tenemos cupo, entonces hay que ir viendo y buscando las opciones a nivel nacional que puedan aparecer en los puestos específicos. Tampoco es generar falsas expectativas. La idea no es traer por traer por encima de lo que contamos hoy”.
Habrá que ver cómo resuelven esto en la administración dependiendo de cuáles sean las intenciones para este 2023.
El próximo sábado, por la fecha 14, el cuadro rojinegro recibe a Recoleta desde las 15 horas en el Fiscal y finaliza la primera rueda en Calama ante Cobreloa la semana subsiguiente.
Fotografía: Cristian Araya / Casa de Campo Restaurant.