CRÓNICAS CENTENARIAS:DEPORTIVO JUVENTUD VILLA ALEGRE

Provincia de Linares)

El decano de la comuna de las naranjas y los mostos

Espléndida, en especial con el pabellon flameando, se muestra en todo su esplendor la hermosa sede del ‘Monasterio Verde’, a menos de una cuadra de la avenida principal que cruza el centro de la hermosa y patrimonial ciudad.

El decano de la comuna de Villa Alegre, provincia de Linares, registra su fundación el 15 de abril de 1905, es decir al momento del presente reportaje había cumplido 116 años. Ni hablar como fue celebrado el centenario: ‘Noche Verde’ en el estadio municipal, actuación de artistas, grabación de videos y partido amistoso con viejos tercios de Universidad de Chile, entre otras actividades.

 Es que Juventud Villa Alegre es un club muy especial. Es más, su nacimiento ha sido materia de estudios de historiadores por cuanto impulsó un verdadero movimiento social que incidió en la sociedad de esos tiempos. Además del fútbol, surgieron actividades tradicionales, folclóricas, deportivas, etc. Así lo señala en parte de sus reseñas el destacado historiador y académico, Jaime González Colville.

Por consiguiente, la génesis de la entidad decana de esa comuna fue gravitante también en la conformación de la primera agrupación asociativa y luego lo sería de la otra, o la nueva, denominada Asociación ‘Abate Molina’. En esta última compite con otras poderosas entidades: Unión Liucura, Loncomilla, Nacional, Luis Gutiérrez, Naranjal, Santa Elisa, y el benjamín, Luis Cruz Martínez totalizando así 8 instituciones. Vale destacar que su similar, Deportivo Naranjal, es el último campeón regional de esa ciudad en Serie de Honor y no hace mucho, en 2016. 

Ubicación sede y cancha sintética 

Otra demostración de organización y de gestión del ‘Juve’ es su hermosa y bien dotada sede social por cuanto además del indispensable aporte gubernamental contó con el entrañable entusiasmo y entrega de un grupo de directivos. Tal es así que cada vez se nota más acogedora y funcional.

Pruebas al canto: en el amplio recinto que por su interior y a lo largo une dos calles, posee una edificación cuyo diseño es particular, hermoso y llamativo, pocas veces observado en otras de su especie (ver foto). Posee, en su parte posterior, una flamante y amplia cancha sintética de baby fútbol que en poco tiempo debería ser inaugurada. Por otra parte, su ubicación es estupenda pues se sitúa en un sector céntrico y a una cuadra apenas del Estadio Municipal, lado sur.

Cuando el ‘Juve’ debe actuar de local lo hace en el reducto edilicio mencionado, significando aquello que no cuenta con estadio propio. Por lo mismo, la concreción de un recinto futbolístico es quizás la idea matriz dentro de las prioritarias iniciativas que los directivos pretenden llevar a cabo a futuro.

El letrero de la cancha del ‘Monasterio Verde’ de calle Ricardo Silva permanecía en su posición original al momento del presente reportaje.

Series y logros deportivos

Según cifras averiguadas por este medio en ANFA Regional, de casi 2.100 jugadores, poco más de 310 pertenecen a Juventud Villa Alegre. Dicha cantidad  es la suficiente para competir en la novata Asociación ‘Abate Molina’ con 3 series Infantiles, Primera Adultos, Serie de Honor y tres Seniors: 35, 45 y 50 años.

Obviamente el ‘Juve’ ha conseguido una serie de títulos en diversas series en la asociación local a lo largo del tiempo. No obstante por la fecha de obtención y exigencia competitiva, las conquistas a niveles superiores, vale decir, regionales, son las que más se resaltan a la hora de los recuentos. En tal sentido los campeonatos de ANFA del Maule conseguidos en series seniors 45 y 50 años en 2007 y 2014, respectivamente, son los más renombrados en el ambiente deportivo local, de la provincia de Linares y de la zona maulina en general.

El grito de guerra es: ¡¡¡Jota U…Ju, Jota U…Ju, Jota U…Ju….Ju-ven-tud Vi-lla Ale-gre¡¡¡

Entre los canteranos que más destaca figura Leonardo Morales que jugó unas temporadas en el profesionalismo defendiendo a Deportes Linares, aunque se enfatiza en que muchos jugadores de series menores emigraron a otras similares de clubes profesionales y que se dejaron de considerar como propios a pesar que se está acreditada su formación en la entidad de la comuna agrícola, en especial de mostos y cítricos.

            Noche verde

Dentro del anecdotario digno de destacar se comenta a menudo la realización de la ‘Noche Verde’ cuyo objetivo fue resaltar la celebración de los 100 años, ocasión en que se contó con la presencia del equipo Seniors de Universidad de Chile gracias a contactos con el ex jugador laico, ‘Tincho’ Gálvez.

Los jugadores capitalinos quedaron agradecidos y encariñados por las atenciones recibidas por los anfitriones al punto que varios fueron inscritos para defender a Juventud en la Copa de Campeones de ANFA Regional, obteniendo el título del certamen. Además de Gálvez, vinieron Astengo, Vásquez, entre otros.    

            Visita

Para conocer a cabalidad mayores antecedentes del club Juventud Villa Alegre concurrimos un frío fin de semana de julio hasta esa comuna para entrevistar a su presidente Jeremías Lobos quien accedió gentil y presto a concurrir al céntrico local ubicado, como se dijo, apenas unos metros al norte del principal estadio comunal. Daba para pensar que quizás la cercanía que existe entre la sede y el estadio comunal haya influido para que el ‘Juve’ no contase aún con un campo donde cumplir sus partidos en condición de local (materia a tratar más adelante).

Volviendo a la sede social, ésta fue inaugurada el 1 de marzo de 2019. Se ubica a menos de una cuadra de la concurrida avenida principal -con naranjos a ambos lados de la vía- que cruza de norte a sur la ciudad. Es hermosísima, de líneas sobrias y modernas y con un estilo que se adapta a las exigencias del patrimonio histórico villalegrino. Otros dirían que no obstante sus líneas, tiene un aspecto señorial y distinguido.

Al ingresar se observa en primer término el salón multiuso y en uno de sus costados, una sala exclusiva para la directiva. En la segunda sección se encuentran dos camarines para el público que utiliza la cancha y los baños para varones y damas. Todas ellas implementadas con modernos elementos sanitarios. Posee amplias ventanas y excelente iluminación.                   Por cierto que hay un espacio en el salón destinado a las copas y trofeos principales.

Al fondo de lo que era su amplio patio rodeado de árboles y corredores (como era casi tradicional en las casas antiguas coloniales), debieron realizarse importantes modificaciones según las ordenanzas y de esa manera permitir el cierre perimetral, panderetas, construcción de la cancha e instalaciones eléctricas. Por lo tanto, hubo que botar viejas murallas y despejar el perímetro (muchos metros cuadrados) además de extraer o cortar añosos y voluminosos árboles.

El resplandeciente salón multiusos de la sede del Monasterio Verde presta servicios para múltiples actividades, como por ejemplo, el tenis de mesa y, existiendo una repisa especial en primer plano, allí se van acumulando los trofeos más importantes.

En consecuencia, entre la sede y la cancha sintética justo se produjo un espacio considerable, apto para construir  la piscina y un sitio de recepción, ambos proyectos que ya fueron puestos en conocimiento de las  autoridades competentes.

La cancha sintética se construyó relativamente rápida considerando que su inicio fue aprobado para febrero de 2021 y ya en julio del mismo año estaba perfectamente utilizable. El letrero de vivos colores colocado allí por el organismo encargado de su realización ubicado al ingreso del inmueble así lo señala… y, como pocas veces sucede, los plazos se cumplieron a cabalidad.

Últimos preparativos para que la flamante cancha sintética esté lista para su inauguración en fecha muy próxima. La SUBDERE visitó las dependencias y agendó la fecha para el esperado acto.

En julio pasado (2021) recibieron la visita del SUBDERE del Maule para agendar día y hora de inauguración del que ya la mayoría conoce y nombra como ‘Monasterio Verde’.

El perímetro -en forma de embudo- con la parte angosta cerca de la calle delantera y la parte ancha donde está la cancha, al fondo y colindante con la calle trasera, suma casi 1400 metros cuadrados.

            ¿Estadio propio?

El presidente Jeremías Lobos, joven y entusiasta directivo que por casi cuatro años está en la testera, continúa con la entrega de la completa y detallada información, contando que sus más cercanos colaboradores son el vicepresidente Pablo Duarte, el secretario Romeo Silva. el tesorero Eduardo Vera y el delegado Cristián Díaz. El período está contemplado entre los años 2020 y 2022.

Él mismo se encarga de aclararnos por qué se carece de recinto propio a pesar del prestigio, arraigo, antigüedad y logros obtenidos: “Por supuesto que el tema lo tenemos en carpeta, planificado y con ganas de abordarlo a la brevedad. Es que siempre ha estado en mente y por cierta desidia y quizás por falta de mayor dedicación a otros adelantos no le hemos metido el diente.

La verdad, aunque cueste creerlo, es que el terreno prácticamente lo tuvimos listo, justo cuando sería cedido por un familiar de un asociado -según tengo entendido-. Nos concedía un retazo para que a través de un comodato o algo similar pudiésemos tramitar nuestro propio campo deportivo. Es más, le puedo decir donde hubiese sido construido: en el sector Cerrillos… Posteriormente habría sido gestionada para una entidad congénere. Por lo mismo, la idea siempre quedó y está dando vueltas en nuestras mentes”, afirmó el directivo.

Logros

Lobos muestra los trofeos correspondientes a los títulos regionales conquistados en 2007 y 2014, en categorías seniors 45 y 50 años, respectivamente. También señala un par de copas que ha recuperado de la acción del tiempo y la erosión.

En 2014, la Serie Seniors 50 años se convirtió en el monarca regional maulino.

Muestra además una foto de la Serie de Honor del año 2014 que fue el último título de campeón conseguido a nivel local, agregando que no hubo competencia en 2020 ni 2021 por los motivos ya conocidos.

Hace un paréntesis para resaltar la eficiente labor realizada por un grupo de socios del club ya sea entregando canastas familiares o aportes de instancias superiores en tiempos de apremio de socios, jugadores o comunidad en general.

Dos copas que confirman al club color esperanza como campeones regionales en categorías seniors 45 y 50 años, en 2007 y 2014, respectivamente.

Antes de la pandemia (2019), los seniors 50 años alcanzaron la cuarta ubicación en Copa Regional  que organiza anualmente ANFA del Maule.

En un reportaje a un instituto muy antiguo, no puede faltar la visión de futuro.

Para no ser menos, la serie Primera Adultos consiguió el cetro del  torneo oficial de la novel asociación Abate Molina versión 2016. El trofeo para el campeón es de dimensiones considerables.

Equipazo de los seniors 50 años que formó la ‘Juve’ al reforzarse con Balmaceda, González, Torres, Arce y Troncoso, entre otros, del sector Santa Cecilia de San Javier. Fueron los subcampeones de la competencia 2019.

¡Qué tiempos aquellos!… tanto, que costó conocer sus nombres. Foto captada poco después de la mitad del siglo pasado.

Serie bastante remozada de los verdes del monasterio de la década pasada.

Tercer cupo al certamen regional: Serie de Honor 2019 que por cierto recibió además, la copa correspondiente y medallas.

Barra del Juventud repleta las aposentadurías apoyando a los verde de Villa Alegre  Incluso en calidad de visitante.

Otra de las poderosas series del decano de la comuna de los mostos y las naranjas.

Serie de honor; nuevamente el primer lugar, pero esta vez del Torneo de Apertura.

El entusiasmo de los albiverdes es notorio. Sienten verdadera felicidad al vestir la gloriosa camiseta de la entidad de Villa Alegre, comuna de la provincia de Linares.