Crónicas Centenarias: Club 21 de Mayo de Curicó

La Región del Maule puede sentirse orgullosa de poseer varios clubes centenarios que han pretendido la gloria en las diversas competencias futbolísticas del país. Hay en las provincias de Curicó, Talca y Linares.

Y, para iniciar a contar la hermosa historia de unos cuantos que ya han tenido el honor de cumplir 100 años, comenzaremos por la provincia de más al norte, Curicó, para luego proseguir con Talca y por último, Linares.

Como se dijo antes y realizadas las averiguaciones en ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) de la Región del Maule, se respondió que Cauquenes aún no tiene equipos con esa longeva edad.

De Curicó, ya se informó de Luis Cruz Martínez. Ahora le corresponde a 21 de Mayo; luego se tratará a 18 de Septiembre y Talca National –ambos de la capital regional- para finalizar con aquellos de la provincia de Linares, 5 de Abril, de San Javier y Juventud de Villa Alegre.

21 de Mayo de Curicó fundado el 15 de mayo de 1918

Está para cosas mayores

El único club campeón regional en la historia del fútbol de esa ciudad

Es uno de los más antiguos y de mayores logros en el fútbol amateur del Maule. Es el glorioso y prestigiado club deportivo 21 de Mayo de Curicó perteneciente a la asociación de fútbol de esa ciudad. Nació a la vida deportiva el 15 de mayo de 1918, por tanto en 2021 cumplió 103 años de vida cuando el país se aprestaba a celebrar el día de las Glorias Navales.

La entidad de colores rojo y negro en forma vertical tiene su sede en calle San Francisco Nr. 115 de la ciudad de las tortas y su magnífico y valioso campo deportivo se encuentra en camino a la localidad de Rauquén. En tanto, su camiseta alternativa es de color blanco en su totalidad.

Su actual presidente y que lo ha conducido en varios períodos es Roberto Maureira Oses, hombre que desde los 7 años ya pertenecía a los registros del club de manera que lo conoce de arriba abajo y de abajo  hacia arriba… Por tanto, la entrevista con el timonel estuvo cargada de recuerdos  emotivos y felices pues en su relato destacó a socios, dirigentes, jugadores y autoridades que han sido parte de los logros de la institución, resaltando la importancia de la formación de deportistas y además entregar gente útil a la sociedad. 

Su antecesor fue Cristian Valenzuela, esforzado dirigente que ha hecho lo propio por concretar innumerables proyectos en beneficio de la comunidad del barrio San Francisco en el cual se encuentra arraigado pues sus orígenes fueron las cercanías al convento de los frailes franciscanos, lugar donde se ubican los primeros vestigios de la ciudad de las tortas.

Foto de la cena aniversario del año 1920, dos años después de su fundación.

En el salón de sesiones se puede apreciar la enorme cantidad de trofeos, galvanos y copas conseguidas con el curso de los años en el fútbol local y maulino.

Conviene aclarar que aun cuando su aniversario se conmemora el 21 de mayo, su fundación tiene como génesis exacta el 15 de mayo de 1918, en una sala de clases de la vieja escuela San Antonio, ubicada en la avenida España, antes conocida como Callejón del Pino.

Ese día se reunieron en este establecimiento religioso un grupo de vecinos del barrio, alentados por la idea de “formar un club que representara las inquietudes de los jóvenes de este sector curicano, dando vida a una institución que fuera un permanente ejemplo deportivo, objetivo que se ha logrado ampliamente en estos 101 años de vida”. (Hugo Rey Acosta, Diario La Prensa de Curicó).

Hoy en día, las autoridades  apoyan sin diferencias a la entidad pues saben que es un emblemático instituto que realiza una gran contribución al progreso y prestigio del deporte comunal, principalmente por el hecho de dejar muy en alto su nombre cada vez que compite en el concierto regional.

Vista del hermoso campo deportivo del 21 de Mayo camino a Rauquén.

Directiva del club deportivo de Curicó, 21 de mayo correspondiente al período celebratorio  del centenario. Es comandada por Roberto Maureira Oses.

Directiva

La gente adicta a la tienda rojinegra es comandada por su titular, Roberto Maureira, y el resto del eficiente directorio está compuesto por Mariano Aguilar, secretario, Nelson Leyton, director; Leandro Díaz, 1° director: José Cabello, 2° director y Pablo Colihuinca, 3° director.

En sus registros figura el actual diputado Hugo Rey Martínez, integrante de la serie seniors 45 años, una de las más competitivas con varios títulos locales y regionales.

Vale mencionar que 21 de Mayo es el único club perteneciente a la asociación afiliada a ANFA de Curicó que ha conquistado un título a nivel regional, algo que no pueden afirmar ninguna de las otras 15 entidades inscritas en la agrupación de fútbol nacional aficionada (ANFA). (Liceo ganó uno pero en una instancia provincial)

El presidente Maureira considera que los logros se deben en especial a que la mayoría de quienes lucen su camiseta han jugado en las series menores y que mucho de ellos llegaron luego de ver a sus ‘viejos’ practicando el deporte rey desde el borde de la cancha siendo aún muy niños y casi siempre acompañados por su entorno familiar. Es decir llevan impregnados los colores en la piel y sus principios muy dentro de sus corazones.

21 de Mayo puede sentirse orgulloso en dos sentidos: primero, no sólo ha conseguido copas, trofeos, galvanos o diplomas y puestos de privilegio en certámenes locales regionales o nacionales, sino que además ha conseguido contar con una magnífica casa propia cada vez mejor implementada. A sus estupendas instalaciones llegan numerosos deportistas que desean utilizar el reducto camino a Rauquén -hoy casi unido a la ciudad, frente a Cecinas Soler-. Se trata nada menos y nada más que de un terreno de 4,7 hectáreas…

Dicho reducto cuenta con dos canchas de fútbol, gimnasio cubierto, cancha de futbolito de pasto sintético, zona de camping y generosos árboles, conformando  un paisaje campestre maravilloso que sorprende a quienes lo visitan por primera vez.

Por otro lado, su labor social es amplia y generosa: escuela de fútbol, grupos juveniles, adulto mayor, etc. Antes tuvo una destacada rama femenina (campeón regional y 3ª a nivel nacional). De igual manera, su compromiso con la comuna y provincia en momentos difíciles ha sido algo habitual y ágil. Aún se recuerda que ocurrido el terremoto de 2010, ocasión en que se facilitó el gimnasio como centro de acopio para la ayuda destinada a los damnificados de la tragedia.

También recordó con nostalgia que en otros tiempos, contaron con cancha y sede para la práctica de la rayuela y una respetable rama de box. No obstante enfatiza en la capacidad de su equipo femenino que incluso obtuvo un cuarto lugar a nivel nacional.

Lugar de encuentro en el complejo post partidos, denominado ’espacio

reservado para el tercer tiempo’

Maureira resalta un tema que no puede dejar de mencionar y trae el recuerdo de inmediato a su memoria.

Se trata del caso referente al complejo rojinegro denominado “Estadio Héctor Rojas Ávalos” por la particularidad de su historia. Cuenta que el mencionado directivo fue presidente por casi década y media y en su época la entidad tuvo problemas para cancelar la compra del terreno.

“Pues bien, Rojas Avalos corrió un riesgo que hoy pocos se atreven: no dudó en hipotecar su casa para conseguir un préstamo urgente y así cancelar la deuda bancaria y proseguir con las obras. Felizmente, el débito más tarde fue renegociado, salvando así el casi inminente remate del predio”, relata emocionado y agradecido el actual mandamás.

Hoy en día aquella situación adquiere mayor trascendencia dado que el estadio quedó inserto en un sector de alta plusvalía, rodeado de villas y condominios. Por tal motivo, el campo deportivo es de un valor incalculable y constantemente observado por empresas constructoras.

Otra deliciosa postal del estadio de la entidad centenaria rojinegra de Curicó

El gimnasio ubicado al interior del estadio posee una muy bien cuidada cancha de pasto sintético dotada de diversos adelantos que facilitan la práctica deportiva.

Registro, categorías y financiamiento

La institución registra en sus libros y en la secretaría de ANFA Regional, cerca de 400 jugadores inscritos, por cierto no todos ellos activos. Dicha cantidad se reparte en las once categorías con las cuales interviene en la asociación curicana en diversas épocas del año con series menores, adultas y seniors. 

Entonces surge la pregunta del millón: ¿cómo logran financiar tal número de series con los permanentes y onerosos gastos que ello ocasiona, además de las permanentes obras de remodelamiento, mantención, etc., que se ejecutan en el recinto deportivo?

El presidente Maureira responde: “debimos pensar  en algo considerable y en una iniciativa que ayudara a paliar las deudas y así obtener el indispensable financiamiento. Felizmente dimos con la piedra en el clavo; es decir comenzamos a organizar cada año los famosos y concurridos torneos particulares con la participación de casi un centenar de clubes de la zona, decisión súper acertada que nos permite financiar los gastos prioritarios durante cada temporada”.

El club organiza cada año el conocido Campeonato Particular con casi un centenar de clubes de la zona: En la imagen se puede apreciar la considerable cantidad de trofeos que se entregaron a los mejores en un evento previo a la pandemia

Jugadores destacados y logros importantes

21 de Mayo Seniors. Se han dado el lujo de ser campeones en ANFA y del torneo interligas de fútbol de Curicó en el cual intervienen los otros tres monarcas locales: Liga Campesina, Agrupación Sarmiento y Asociación de Los Barrios.

Por cierto que un club con estas características no podía carecer de connotados jugadores que escalaron a niveles superiores. En efecto, además de sus numerosos seleccionados locales, Maureira agrega a tres profesionales que memoriza de prisa en el momento del diálogo, entre otros; Carlos Mosso  que llegó a Santiago Wanderers; Hugo Bahamondes  que incursionó en Colo Colo y el arquero de apellido Quilodrán que defendió los colores lilas de Deportes Concepción.

Enseguida recordó algunos logros deportivos  trascendentes, en especial aquellos conseguidos en los niveles regionales por todo lo que significa en diversos aspectos: logística, movilización, alimentación, etc.

Dichos podios comienzan a conseguirse principalmente a contar del 98. Allí reciben un gran impulso motivador tras obtener el título regional en Seniors 35 añosante Aurora deChile en campo neutral de Molina. “Lo conseguimos sin refuerzos de ningún club pues es una política implementada por la dirigencia para premiar el esfuerzo del plantel que hizo la fuerza en la campaña regular”, enfatizó el mandamás.

Agrega que tuvieron el honor de ser invitados en forma oficial al primer Campeonato Nacional Seniors en serie 45 años realizado en Codegua en la década pasada (4º lugar).          

A aquello se suma la obtención de nada menos que cuatro torneos regionales maulinos en serie Seniors 45 años y tres en serie Seniors 50 años, una marca difícil de superar. “Para mayor abundamiento, hemos obtenido el título del certamen interligas de las agrupaciones curicanas: Agrupación de los Barrios, Liga Campesina y Asociación de los Barrios”, concluyó.

Es así como 21 de mayo se ha forjado el respeto, prestigio y simpatía de su gente y de los similares de la Región del Maule. Es una institución que forma parte indisoluble de la historia y patrimonio de la ciudad de Curicó.

21 de Mayo de Curicó ratificó su reiterada superioridad en el fútbol maulino en  serie Seniors 45 años al obtener el título en calidad de visitante frente a Unión Colbún de la Asociación de Linares en el municipal de la comuna precordillerana en diciembre de 2013. (Foto vgráfico.cl)


,

Hace poco más de 3 años, la institución celebró su centenario (15 de mayo de 2018).

Reconocimientos

En la cena del aniversario número 100, el club quiso reconocer a todas aquellas personas que desinteresadamente han colaborado con la institución.

El más aplaudido fue Carlos Barraza Gajardo, más conocido como ‘Charly’, quien se ha desempeñado durante gran parte de su vida como utilero del conjunto rojinegro.

Al respecto, el presidente comentó: “Hemos querido reconocer justamente a la gente que nunca se alejó de nuestro lado. Siempre estuvieron pendientes de la institución, de lo que venían haciendo las nuevas generaciones y que nunca nos han abandonado, hasta el día de hoy. También distinguimos a algunos que ya no están con nosotros, pero que fueron muy importantes”.

Asimismo fueron reconocidos miembros de la familia González Mejías quienes han estado presente en los últimos 50 aniversarios que ha celebrado la institución. Otro justipreciado fue Luis Heriberto Pérez Pérez, el socio más antiguo quien confesó que cumplió 74 años en la institución. (En un himno se le menciona como jugador emblemático). Éste explicó  a un medio local que “para mí es toda una vida porque yo nací en el barrio San Francisco. Estudié en la Escuela San Antonio y ahí a los 12 años, un profesor nos inscribía como jugador del 21 de Mayo. En las series infantiles empecé a jugar hasta llegar a los 30 años. El club me enseñó mucho, conocí mucha gente, es como un gran grupo familiar”.

Hay distinciones hacia el interior  y desde el exterior. En la foto, una de las externas: entrega de un trofeo por parte del presidente de ANFA Regional

Elías Vistoso a los tricampeones regionales seniors 45 años.

Despacho de diario La Prensa antes que 21 Mayo definiera el tercer lugar del primer Torneo Nacional Seniors 45 años realizado en Codegua.

Escuela de Fútbol

Escuela de Fútbol del club 21 de Mayo de Curicó. Un ex futbolista

profesional es uno de sus profesores.

Con evidente alegría niños, niñas y jóvenes del Club Deportivo 21 de Mayo recibieron hace poco tiempo balones de fútbol e implementación deportiva, en el marco del Plan Comunal de Promoción de Salud Municipal cuyos objetivos  son incentivar el ejercicio físico de los menores con el fin de disminuir el sedentarismo. 

Un grupo de apoderados que concurrió al acto agradeció el aporte y comentó que ahora tendrán balones para todas las categorías que conforman la academia.

Uno de los profesores es el ex jugador de Curicó Unido, Pablo Helmo quien  dimensionó el significado de  contar con implementación deportiva nueva y de calidad: “Es importantísimo para las escuela porque los balones se echan a perder muy luego, hay mucha mora, se pinchan y no tienen arreglo como las antiguas que jugábamos nosotros, estas no, se pinchan y mueren. Gracias a las personas que cooperaron con casi 40 balones”, concluyó en una entrevista transcrita a esta edición.

Los resultados positivos no han tardado en llegar aseguraron integrantes de la dirigencia rojinegra.

Cuatro años más tarde otra vez en el podio principal: 21 de Mayo de Curicó campeón del Maule 2017 en categoría Seniors 45 años. (Foto gentileza ANFA Regional.

En el estadio municipal de Río Claro los rojinegros vencieron a Deportivo Mercedes por 3 a 0  obteniendo la Copa de Campeones 2015 en categoría Seniors 50 años o “Años dorados”. Parte de la hinchada celebra una vez más el logro conseguido por una de sus  máximas series ganadoras.

Monarcas del torneo de la competencia local en el estadio curicano de ANFA.

21 de Mayo ocupó el cuarto lugar en el primer torneo nacional  Seniors 45 efectuado en Codegua, Sexta Región.