
SANCIONARÁN EL MALTRATO, EL ACOSO Y LA DISCRIMINACIÓN EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
- Moción legislativa fue presentada por el Diputado Sebastián Keitel y recoge recomendaciones entregadas por el MINDEP-IND
Su agradecimiento al respaldo parlamentario recibido a un proyecto de Ley que crea un protocolo de prevención y sanción al maltrato, el acoso y la discriminación en todas sus líneas, con especial énfasis en los abusos de carácter sexual, expresó la Ministra del Deporte Pauline Kantor.
La Secretaria de Estado llegó hasta la Cámara Baja para explicar los fundamentos de este cuerpo legal, que crea un instrumento homogéneo, de fácil adopción, que permita proteger a todos los integrantes de la comunidad deportiva.

Lo anterior, es una forma de reforzar la cultura de la tolerancia cero al abuso sexual, maltrato, discriminación y acoso, situando al deporte como un ejemplo de primacía, del respeto y el buen trato.
Para su implementación, se estipula que las organizaciones deportivas que postulen algún financiamiento por la Ley del Deporte, tendrán que acreditar haberse acogido a dicho protocolo.
Del mismo modo, se le entregará al Comité Nacional del Arbitraje Deportivo la responsabilidad de interiorizarse y aplicar sanciones a las conductas que se produzcan y atenten contra el buen trato.
El Ministerio del Deporte otorgará un plazo prudente para que las organizaciones deportivas creen este protocolo de prevención y sanción al maltrato, el acoso y la discriminación en todas sus líneas.
Junto a la Ministra Pauline Kantor, estuvieron el Presidente de la Comisión Deportes y Recreación, Diputado Sebastián Keitel-inspirador de esta moción legislativa- y los Diputados Erika Olivera, Cristóbal Urruticoechea, Harry Jürgersen y Pablo Kast.

La autoridad recordó que uno de los pilares del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es combatir el maltrato verbal y físico, consolidando una política que permita prevenir y proteger a las víctimas, sancionando a los respectivos agresores.
Al respecto, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos sostuvo que “es una muy buena instancia al asegurar que las personas afectadas cuenten con una alternativa a dónde recurrir si han incumplido este protocolo. Por tanto, tenemos como tarea a través del área de organizaciones deportivas del IND regional en hacer hincapié en esta Ley dentro de nuestras organizaciones deportivas”, indicó.
El respaldo legislativo fue de 146 votos a favor, sin votos en